Águila de blasón

En este artículo, exploraremos los distintos aspectos relacionados con Águila de blasón, entendiendo su importancia y su impacto en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su situación actual, analizaremos cómo Águila de blasón ha logrado influir en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Abordaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Águila de blasón, buscando comprender su relevancia en diferentes contextos. Además, examinaremos los posibles desafíos y oportunidades relacionados con Águila de blasón, y cómo estos pueden afectar el futuro. A través de este artículo, buscaremos arrojar luz sobre el papel de Águila de blasón en el mundo contemporáneo y cómo continúa moldeando nuestra realidad.

Águila de blasón
Autor Ramón María del Valle-Inclán
Publicación
Idioma Español
Puesta en escena
Lugar de estreno Barcelona
Fecha de estreno 1907

Águila de blasón es una obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán, estrenada en 1907.

Argumento

Incluida en la trilogía Comedias bárbaras, la acción se centra en el Hidalgo Don Juan Manuel Montenegro, caballero orgulloso, es el cacique de una pequeña aldea gallega, con una esposa, Doña María; una amante, su ahijada Sabelita y cinco hijos (Pedrito, Rosendo, Mauro, Gonzalito y Farruquito), a cual más pendenciero, con la sola excepción de Cara de Plata.

Representaciones destacadas

Referencias