Ángel Bustos

En el mundo actual, Ángel Bustos es un tema que ha despertado un gran interés y debate en diversas áreas de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Ángel Bustos se ha convertido en un punto central de discusión. A medida que avanzamos en el siglo XXI, es crucial comprender y analizar el papel de Ángel Bustos en nuestras vidas, tanto a nivel individual como colectivo. Este artículo explora las diversas facetas y perspectivas relacionadas con Ángel Bustos, abordando su relevancia y su alcance en el mundo actual.

Ángel Bustos
Datos personales
Nombre completo Juan Ángel Bustos Pizarro
Nacimiento Antofagasta, Chile
16 de enero de 1961 (64 años)
Nacionalidad(es) Bandera de Chile
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1979
(Deportes Antofagasta)
Posición Mediocampista
Retirada deportiva 1996
(Deportes Ovalle)
Selección CHIBandera de Chile Chile
Trayectoria

Juan Ángel Bustos Pizarro (Antofagasta, Región de Antofagasta, 16 de enero de 1961) es un exfutbolista chileno, jugaba de mediocampista, militó en diversos clubes de Chile y México.

Trayectoria

Ángel Bustos volante ofensivo, se inició futbolísticamente en el club de su ciudad, Deportes Antofagasta en 1979.​ Allí permaneció hasta 1984 cuando fichó por el cuadro Unión La Calera recién ascendido a la Primera división.

Continua su carrera en Huachipato en 1986, con el cuadro acerero logra un muy buena campaña llegando a la Liguilla para Copa Libertadores, aquella temporada logra 16 goles convirtiéndose en el segundo goleador del campeonato.

Tras un breve paso por Colo-Colo,​ es contratado por el Atlético Morelia en la temporada 1987-88 donde permaneció en el club hasta la campaña 1989-90. Junto a otros dos chilenos Juan Carlos Vera y Marco Antonio “Fantasma” Figueroa, conformaron un tridente ofensivo que lo hacen estar dentro de los grandes jugadores de la historia de la institución.

En su paso por el equipo marcó 32 goles y se encumbró como mejor anotador del club en la campaña 1988-98 con 17 tantos, entre ellos destaca el primer gol del club en el nuevo Estadio Morelos, fue el 9 de abril de 1989 en la jornada 28 del torneo frente a las águilas del América ante aproximadamente 50.000 espectadores, el resultado final fue de victoria de 2-1 del equipo local.

Militaría después con distinta suerte en Venados de Yucatán y en los Pumas de la UNAM de México, y en los clubes chilenos Cobreloa,Fernández Vial​ y Deportes Ovalle,​ donde se retira de fútbol profesional en 1995.

Clubes

Club País Año
Deportes Antofagasta ChileBandera de Chile Chile 1979-1984
Unión La Calera 1985
Huachipato 1986
Colo-Colo 1987
Morelia México México 1987-1990
Cobreloa ChileBandera de Chile Chile 1990-1991
Fernández Vial 1992
Venados Yucatán México México 1993
Pumas UNAM 1993-1994
Deportes Ovalle ChileBandera de Chile Chile 1994-1995

Referencias

  1. «Antofagasta - Campeonato Nacional 1983». www.solofutbol.cl. Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  2. «Union Calera - Campeonato Nacional 1985». www.solofutbol.cl. Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  3. «Huachipato - Campeonato Nacional 1986». www.solofutbol.cl. Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  4. «Colo Colo - Campeonato Nacional 1987». www.solofutbol.cl. Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  5. «El once ideal de jugadores que marcaron la historia de Morelia». www.espn.cl. 
  6. «Estadio Morelos». futbol-mexicano.mx. 
  7. «Héroe por un gol». www.vavel.com/mx. 
  8. «Cobreloa - Campeonato Nacional 1990». www.solofutbol.cl. Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  9. «Cobreloa - Campeonato Nacional 1991». www.solofutbol.cl. Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  10. «Fernandez Vial - Campeonato Nacional 1992». www.solofutbol.cl. Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  11. Retamal, Rodrigo (2 de noviembre de 2017). «La era del bigote en el fútbol chileno». La Tercera. Consultado el 19 de diciembre de 2024. 

Enlaces externos