En el presente artículo exploraremos el fascinante mundo de Ángel Ortega, un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y de diversas partes del mundo. Con el fin de comprender a fondo este fenómeno, nos sumergiremos en su historia, origen y evolución a lo largo del tiempo. Además, analizaremos su impacto en la sociedad y cómo ha influenciado diferentes aspectos de nuestra vida diaria. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos los aspectos más relevantes relacionados con Ángel Ortega, desde sus manifestaciones culturales hasta su importancia en el ámbito científico, con el objetivo de proporcionar una visión integral de este tema tan apasionante.
Ángel Ortega | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de febrero de 1871 Huérmeces (provincia de Burgos, España) | |
Fallecimiento |
1 de agosto de 1933 Sevilla (España) | (62 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fraile e historiador | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores | |
Fray Ángel Ortega Pérez fue un fraile franciscano del Monasterio de La Rábida (provincia de Huelva, España) que, en 1925, publicó una obra titulada La Rábida. Historia documental crítica, en cuatro volúmenes, que constituye una de las mayores recopilaciones documentales de la historiografía de los llamados lugares colombinos, especialmente sobre las localidades de Palos de la Frontera, cuna del Descubrimiento de América, y Moguer.
Libro La Rábida. Historia documental crítica digitalizado íntegro en la web de la Universidad Internacional de Andalucía: