En el mundo actual, Þórarinn B. Þorláksson se ha convertido en un tema cada vez más relevante y presente en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Þórarinn B. Þorláksson se ha convertido en un elemento fundamental en la vida diaria de las personas, impactando en diferentes aspectos como la economía, la política, la cultura y la forma en que nos relacionamos con los demás. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia de Þórarinn B. Þorláksson, sus implicaciones y cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Además, analizaremos su influencia en diversos ámbitos para comprender mejor su relevancia en la actualidad.
Þórarinn B. Þorláksson | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Þórarinn Benedikt Þorláksson | |
Nacimiento |
14 de febrero de 1867 Undirfell (Islandia) | |
Fallecimiento |
10 de julio de 1924 Laugardalur (Islandia) | (57 años)|
Nacionalidad | Islandesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Paisajismo | |
Empleador | sin etiquetar | |
Þórarinn Benedikt Þorláksson (14 de febrero de 1867 – 10 de julio de 1924) fue uno de los primeros artistas contemporáneos de Islandia.
Þorláksson nació en 1867, de padre religioso, que murió cuando Þorláksson tenía 45 años. En un principio aprendió el oficio y trabajó como encuadernador, pero luego estudió pintura con Thóra Thoroddsen, una artista que se formó en Copenhague. Recibió una beca del Althing para estudiar arte en Dinamarca, donde estudió entre 1895 y 1899.
En el verano de 1900, tras regresar a Islandia, expuso sus trabajos en Reikiavik. Su principal interés fue el paisajismo, en el cual tuvo un lugar predominante el Þingvellir, donde se creó en 930 el Althing. En esta época Islandia era una colonia danesa, y el movimiento de independencia nacional comenzaba a tomar fuerza.
Þorláksson siguió pintando y exponiendo con regularidad hasta 1911. El 30 de diciembre el entonces primer ministro Hannes Hafstein lo escogió como una de las cinco personas que integraron el comité que diseñó la bandera de Islandia.
También enseñó dibujo en entidades educativas como el Instituto Técnico de Reikiavik, del cual fue rector entre 1916 y 1922. A su vez, tuvo hasta su muerte una tienda en la que vendía materiales para artistas, libros y periódicos.
Pintó toda su vida, en particular el campo durante el verano, y fue en su residencia de verano, Birkihlíð, que falleció el 10 de julio de 1924.
Þorláksson, junto a otros pocos contemporáneos como Ásgrímur Jónsson, afrontó y retrató en sus propios términos los paisajes de su tierra, y no siguiendo las convenciones y costumbres del arte occidental.
Entre sus obras se destacaron sitios icónicos de la isla, pues además del Þingvellir en sus cuadros encontramos el Vatnajökull, el Hekla, el Laugardalur la bahía de Reikikiavik y ejemplos de las numerosas cascadas de la isla. Pintó asimismo el retablo de la iglesia þingmúlakirkja cerca de Egilsstaðir en el este de Islandia.
Al respecto, la obra de Þorláksson y de Jónsson jugó un papel similar al de la escuela de Heidelberg en Australia y el Grupo de los siete, Emily Carr y Tom Thomson en Canadá.
Tomado del ensayo de Júliana Gottskálksdóttir en Þórarinn B. Þorláksson: Pioneer at the Dawn of a Century (see below)