En este artículo vamos a explorar la fascinante historia de .38 Special, un tema que ha capturado la atención de académicos, científicos y entusiastas por igual. A lo largo de los años, .38 Special ha desempeñado un papel crucial en la sociedad, influenciando cambios significativos en la forma en que vivimos y entendemos el mundo que nos rodea. Desde sus humildes comienzos hasta su impacto actual, .38 Special ha dejado una marca indeleble en la historia, y en este artículo vamos a sumergirnos en su compleja y apasionante narrativa. A través de un análisis detallado y una mirada profunda a sus múltiples facetas, esperamos arrojar luz sobre este tema y ofrecer una visión completa para nuestros lectores.
.38 Special | ||
---|---|---|
![]() Cartuchos .38 Special | ||
Tipo | Munición | |
País de origen |
![]() | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1950s-1980s | |
Operadores |
![]() | |
Historia de producción | ||
Diseñador | Smith & Wesson | |
Producida | 1902 | |
Especificaciones | ||
Peso | Total: 13 gramos | |
El .38 Smith & Wesson Special, comúnmente llamado .38 Special, .38 Spl o .38 Spc, como 9×29 mmR en el sistema métrico, es un cartucho para armas ligeras. Es uno de los más vendidos. Fue creado por Smith & Wesson en 1902 y a más de un siglo desde su creación, todavía sigue siendo popular, aunque ahora para autodefensa y tiro deportivo o recreativo. Son más numerosos los modelos de revólver que usan este cartucho, si bien existen algunos modelos de pistola semiautomática que lo utilizan. Este cartucho fue el más común para los revólveres de uso policial desde los años 1950 hasta los años 1980. popular entre las guerrillas.
A pesar de su nombre, su diámetro es de .357 pulgadas. Este cartucho es semejante al .357 Magnum; excepto en la longitud de su casquillo que es 3 mm menor que en el Magnum, y por lo tanto su potencia es también menor por contener menos pólvora, pero fundamentalmente es menor por usar pólvora de quemado rápido, mientras que el 357 utiliza pólvora de quemado progresivo, la cual trabaja a mayores presiones logrando gran velocidad. Debido a la semejanza de ambos calibres, los cartuchos .38 Special se pueden utilizar en revólveres Magnum, pero no al revés. Es común que los usuarios de los revólveres .357 Magnum prefieran sustituir este cartucho por el .38 Special en su arma, debido a su menor retroceso y su estampido más suave. No obstante, respecto al uso de cartuchos del .38 Special en revólveres del .357 Magnum, hay que advertir que la diferencia de longitud del cartucho supone que la zona de vuelo (hasta la toma de estrías) es mayor y ello va en el deterioro de sus prestaciones balísticas.
Al principio los cartuchos utilizaban pólvora negra y después pólvora sin humo. Muchos fusiles de palanca usan el .38 Special.
Actualmente, el .38 Special es el cartucho de uso común con menor presión.
Para los modernos estándares balísticos, la bala se mueve a velocidades muy bajas. Si comparamos este cartucho con el 9 x 19 mm Parabellum, que emplea balas de la misma masa y casi el mismo diámetro, la bala del 9 mm Parabellum se mueve a mayores velocidades; incluso la bala del .357 Magnum, de misma masa e iguales dimensiones, se mueve a mayores velocidades.
Sin embargo, los usuarios acostumbrados con este cartucho demuestran que es adecuado para la autodefensa.
Muy pocos policías estadounidenses todavía utilizan este cartucho, pero es más común en guardias de seguridad de este país y mucho más en civiles.
El .38 Special permite tener un cartucho capaz de detener a un oponente de un disparo (con bala expansiva, la más común en este cartucho), sin que el retroceso del disparo sea muy molesto, portando un arma pequeña y ligera y por tanto, cómoda de llevar y discreta. De ahí que sea tan popular en pequeños revólveres para defensa personal.