En el presente artículo vamos a abordar el tema de 395, el cual ha sido objeto de interés y discusión en los últimos años. 395 es un tema de gran relevancia y que ha generado diferentes opiniones y posturas entre expertos y el público en general. A lo largo de este artículo examinaremos los diferentes aspectos relacionados con 395, desde su origen histórico hasta sus implicaciones en la actualidad. Además, analizaremos diversos estudios y enfoques sobre 395, con el objetivo de ofrecer una visión integral y actualizada sobre este tema tan importante. Sin duda, 395 es un tema que no deja indiferente a nadie, y es por ello que resulta crucial profundizar en su comprensión y análisis.
Año 395 | ||
---|---|---|
Años | 392 • 393 • 394 ← 395 → 396 • 397 • 398 | |
Decenios | Años 360 • Años 370 • Años 380 ← Años 390 → Años 400 • Años 410 • Años 420 | |
Siglos | Siglo III ← Siglo IV → Siglo V | |
Tabla anual del siglo IV Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
395 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
395 CCCXCV | |
Ab Urbe condita | 1148 | |
Calendario armenio | N/A | |
Calendario chino | 3091-3092 | |
Calendario hebreo | 4155-4156 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 450-451 | |
Shaka Samvat | 317-318 | |
Calendario persa | 227 BP-226 BP | |
Calendario musulmán | 234 BH-233 BH |
395 (CCCXCV) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
En el Imperio romano, el año fue nombrado como el del consulado de Olibrio y Probino, o menos comúnmente, como el 1148 Ab urbe condita, adquiriendo su denominación como 395 a principios de la Edad Media, al establecerse el anno Domini.