En el artículo de hoy exploraremos el fascinante mundo de 5-MeO-DMT. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, 5-MeO-DMT ha sido objeto de interés y debate en diferentes ámbitos. A lo largo de este artículo, analizaremos sus principales características, su impacto en la sociedad y su evolución a lo largo del tiempo. Además, examinaremos su influencia en diferentes contextos y su relevancia para el futuro. 5-MeO-DMT es un tema apasionante que merece nuestra atención, por lo que te invitamos a sumergirte en este fascinante viaje de descubrimiento y exploración. ¡Prepárate para expandir tus conocimientos y disfrutar de una experiencia enriquecedora!
5-MeO-DMT | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 1019-45-0 | |
Código ATC | No adjudicado | |
PubChem | 1832 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C13H18N2O | |
Peso mol. | 218.298 g/mol | |
Datos clínicos | ||
Vías de adm. | Oral (fumada), parenteral, nasal, digestiva (con un Inhibidor de la monoaminooxidasa | |
5-MeO-DMT (5-metoxi-N,N-dimetiltriptamina) es un alcaloide con efectos alucinógenos de la familia de las triptaminas.
Al igual que sus parientes, la dimetiltriptamina (N,N-DMT) y la bufotenina (5-HO-DMT), ha sido usada por los chamanes sudamericanos como un enteógeno para propósitos rituales y en la medicina tradicional durante al menos cuatro mil años a partir de sus fuentes botánicas del género Anadenanthera sp.
En América del Norte es producido de manera natural por el sapo Incilius alvarius.
La 5-MeO-DMT fue sintetizada por primera vez en 1936. En 1959 se aisló como uno de los ingredientes psicoactivos de las semillas de Piptadenia colubrina (ahora Anadenanthera colubrina) y de la corteza de Dictyoloma incanescens (ahora Dictyoloma vandellianum).
Tradicionalmente 5-MeO-DMT se ha utilizado en el polvo psicodélico a partir de la semilla de la Anadenanthera colubrina (cebil, wilca, vilca) y la Anadenanthera peregrina conocida también como yopo en los Andes, la Amazonia, la Orinoquía y el Caribe.
En la cuenca amazónica, también está presente en las resinas y cortezas pulverizadas de las virolas (Virola sp.) que son aún usadas tradicionalmente a manera de rapé en tabletas y/o como bebida.
También se encuentra en la piel del sapo Incilius alvarius (antes Bufo alvarius), aunque no hay evidencia directa de que este fuera utilizado como alucinógeno hasta tiempos recientes.
La 5-MeO-DMT está siendo estudiada por sus potenciales efectos terapéuticos. En marzo de 2019 unos investigadores de la Universidad Johns Hopkins anunciaron que el 80 % de los usuarios de 5-MeO-DMT sintético en rituales colectivos reportaron a través de encuestas mejoras en sus síntomas de depresión y trastorno de ansiedad.