Año secular

En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Año secular. Ya sea que estés interesado en conocer más sobre esta figura, aprender sobre este tema en particular o descubrir los eventos que marcaron un momento específico en la historia, este artículo te proporcionará información detallada y relevante sobre Año secular. A través de un análisis exhaustivo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Año secular, desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad. Sin importar cuál sea tu interés, este artículo te ofrecerá una visión integral y enriquecedora sobre Año secular.

Un año secular es el año que cierra un siglo. Los años seculares son múltiplos de 100, y por tanto acaban en dos ceros: 100, 200, 1500, 2000, etcétera.

Para evitar desfases cronológicos, el calendario gregoriano establece que solamente los años seculares que sean divisibles entre 400 serán años bisiestos. Por ejemplo: los años seculares 1700, 1800 y 1900 no fueron bisiestos porque no son divisibles entre 400, pero los años 1600 y 2000 sí lo fueron.

Según el calendario gregoriano, que entró en vigor en 1582, los años seculares bisiestos fueron y serán: 1600, 2000, 2400, etc.