En el mundo actual, A. J. Jacobs se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas en diferentes ámbitos. Su impacto se extiende a nivel global, afectando a la sociedad, la economía, la política, la cultura y la tecnología. La creciente atención que recibe A. J. Jacobs refleja su importancia en el mundo contemporáneo y sus múltiples implicaciones para el futuro. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con A. J. Jacobs, analizando su influencia y las diversas perspectivas que existen en torno a este tema. Desde su origen hasta su evolución actual, A. J. Jacobs sigue generando debates y reflexiones profundas que nos invitan a repensar nuestro papel en el mundo actual.
A. J. Jacobs | ||
---|---|---|
![]() A. J. Jacobs | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Arnold Stephen Jacobs, Jr. | |
Nombre en inglés | Arnold Stephen Jacobs Jr. | |
Apodo | A. J. | |
Nacimiento |
20 de marzo de 1968 Nueva York, Estados Unidos | |
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Agnosticismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Brown | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, director | |
Lengua literaria | Inglés | |
Género | Humor | |
Sitio web | www.ajjacobs.com | |
Arnold Stephen Jacobs, Jr., más conocido como A. J. Jacobs, (Nueva York, 20 de marzo de 1968) es un periodista y escritor estadounidense.
Jacobs es director de la revista Esquire.
Aunque es más conocido por leer todos los 32 volúmenes de la Encyclopædia Britannica y escribir sobre su experiencia en su bienhumorado libro The Know-It-All: One Man's Humble Quest to Become the Smartest Person in the World. El libro recibió buenas críticas, con una excepción, de Joe Queenan, que escribió una crítica cáustica sobre el libro en el The New York Times Book Review, lo que los llevó a una breve disputa.
También es autor del libro La Biblia al pie de la letra (The Year of Living Biblically, 2007).