En el pasado, la sociedad ha sido testigo de innumerables avances y cambios en Academia de Música (Filadelfia) que han impactado significativamente la forma en que vivimos y percibimos el mundo que nos rodea. Desde los descubrimientos científicos hasta las revoluciones culturales, Academia de Música (Filadelfia) ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra realidad actual. A lo largo de los años, hemos visto cómo Academia de Música (Filadelfia) ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades y demandas de una sociedad en constante cambio. En este artículo, exploraremos de cerca la importancia de Academia de Música (Filadelfia) en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana y su influencia en nuestra forma de pensar y actuar.
Academia de Música | ||
---|---|---|
Hito histórico nacional y Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
| ||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Filadelfia | |
Coordenadas | 39°56′54″N 75°09′57″O / 39.948289, -75.16577 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura neorrenacentista | |
Declaración | 29 de diciembre de 1962 y 15 de octubre de 1966 | |
Construcción | 1857 | |
Inauguración | 1857 | |
Capacidad | 2509 | |
Propietario | Orquesta de Filadelfia | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Napoleon LeBrun | |
http://academyofmusic.org/ | ||
En Filadelfia, la Academia de Música es la sede de la Ópera de Filadelfia (fundada en 1975) y propiedad de la Orquesta de Filadelfia, con la nueva sede en el Kimmel Center. Inaugurada en 1857, es la casa de ópera más antigua de los Estados Unidos cuyo edificio se usa para el propósito original. Creación de los arquitectos LeBrun y Rungé, tiene capacidad para 2800 espectadores.
Por su escenario han pasado figuras como Chaikovski, Strauss, Rajmáninov, Saint-Saëns, Mahler, Pietro Mascagni, y en 1907 una representación de Madama Butterfly, con Enrico Caruso y Geraldine Farrar, con la presencia de Puccini.