El Acetanilida es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Con su relevancia en la sociedad actual, es crucial entender su impacto y su importancia en diferentes aspectos de la vida diaria. Desde su influencia en la cultura hasta su papel en la economía global, el Acetanilida ha demostrado ser un tema de gran interés para personas de todas las edades y procedencias. Este artículo explorará diversas perspectivas sobre el Acetanilida, ofreciendo a los lectores una visión integral y detallada de su relevancia en el mundo actual.
Acetanilida | ||
---|---|---|
![]() Fórmula Química de la acetanilida | ||
![]() Representación de la molécula de acetanilida. | ||
Nombre IUPAC | ||
N-fenilacetamida | ||
General | ||
Otros nombres | N-feniletanamida, acetamidobenceno, acetilaminobenceno, acetanil. | |
Fórmula molecular | C8H9NO | |
Identificadores | ||
Número CAS | 103-84-4 | |
Número RTECS | AD7350000 | |
ChEBI | 28884 | |
ChEMBL | CHEMBL269644 | |
ChemSpider | 880 | |
PubChem | 904 | |
UNII | SP86R356CC | |
KEGG | C07565 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | en forma de copos u hojuelas | |
Densidad | 1219 kg/m³; 1,219 g/cm³ | |
Masa molar | 135,17 g/mol | |
Punto de fusión | 113,5 °C (387 K) | |
Punto de ebullición | 304 °C (577 K) | |
Presión de vapor | 2 Pa a 20 °C | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | 0.1g/100mL a 22 °C | |
Peligrosidad | ||
NFPA 704 |
1
3
0
| |
Temperatura de autoignición | 803 K (530 °C) | |
Frases R | R22 | |
Frases S | S22, S24/25 | |
Frases H | H302 | |
Frases P | P264, P270, P301+312, P330, P501 | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La acetanilida es una sustancia química sólida con apariencia de hojuelas o copos y con un olor característico. También llamada N-fenilacetamida, antiguamente se le conocía por el nombre de marca, antifebrin.
La acetanilida puede producirse haciendo reaccionar cloruro de fenilamonio o anilina con anhídrido acético.
Este compuesto es levemente soluble si se calienta, y es inflamable. Tiene la capacidad de autoinflamarse si alcanza una temperatura mayor a 400 °C; de lo contrario, es estable bajo la mayoría de condiciones. Los cristales puros son de color blanco.
La acetanilida se usa como inhibidor en el peróxido de hidrógeno y para estabilizar barnices de éster de celulosa. También se han encontrado usos en la intermediación como acelerador de la síntesis del caucho, tintes y síntesis intermedia de tinte y síntesis de alcanfor. La acetanilida se utilizó como precursora en la síntesis de la penicilina y de otros medicamentos y sus intermedios.
Es el fármaco madre de los derivados para-aminofenol (fenacetina, acetaminofen). La acetanilida tiene propiedades analgésicas y de reducción de fiebre; pertenece a la misma clase de fármacos que el acetaminofen (paracetamol). Con el nombre acetanilida, figuraba antiguamente en la fórmula de varios medicamentos específicos y sobre drogas de venta libre. En 1948, Julius Axelrod y Bernard Brodie descubrieron que la acetanilida es mucho más tóxica en estas aplicaciones que otros fármacos, pues causa Metahemoglobinemia y, en última instancia, produce daños en el hígado y en los riñones. Por eso, la acetanilida ha sido reemplazada en gran parte por fármacos menos tóxicos, en particular acetaminofén, que es un metabolito de la acetanilida y el uso del cual Axelrod y Brodie sugirieron en el mismo estudio.
En el siglo XIX, fue uno de los muchos compuestos usados como reveladores fotográficos experimentales.
También llamado acetilaminobenceno, acetanilina y antifebrina.
Las amidas se forman cuando un ácido orgánico reemplaza un grupo -OH por un grupo NH2. Varios grupos radicales pueden ocupar las posiciones R1, R2 Y R3. Así, existen una amplia gama de herbicidas amida con una gran variedad de características; por ejemplo, las cloroacetamidas u otras amidas substituidas.
En general, las amidas se aplican al suelo, y afectan a las semillas que están germinando o a las plántulas poco desarrolladas.
Un tipo de amidas es el propanil, un herbicida foliar en el arroz para controlar las gramíneas.
Otras amidas sustituidas, como la difenamida o napropamida, impiden el crecimiento radicular.