En el mundo actual, Achille Leclère se ha convertido en un tema de interés constante para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en un momento específico o su influencia en ciertos ámbitos, Achille Leclère ha capturado la atención de académicos, profesionales y entusiastas por igual. Su importancia es innegable, y su presencia se hace sentir en diferentes áreas de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto de Achille Leclère y analizaremos sus diferentes facetas para comprender mejor su significado en la actualidad.
Achille Leclère | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de octubre de 1785 París (Reino de Francia) | |
Fallecimiento |
23 de diciembre de 1853 París (Francia) | (68 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumno de | Charles Percier | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Alumnos | Paul Abadie | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Distinciones |
| |
Achille-François-René Leclère (29 de octubre de 1785 – 23 de diciembre de 1853) fue un arquitecto y profesor de arquitectura francés.
Achille Leclère estudió arquitectura bajo la educación de Charles Percier y Jean-Nicolas-Louis Durand. Después de terminar sus estudios, ganó en 1808, el Premio de Roma , siendo el tema final, "Baños Públicos en París".
En 1813, Leclère hizo una notable restauración del Panteón en Roma. De hecho, los dibujos arquitectónicos del Panteón de Achille Leclère son considerados por muchos como los mejores jamás hechos.
En 1815, abrió un conocido atelier de arquitectura donde se graduaron numerosos arquitectos, incluyendo los arquitectos francés Eugène Viollet-le-Duc, Paul Abadie, y Alfred Armand y el arquitecto inglés Richard Lane.
Fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes (Francia) del Instituto de Francia en 1831.