En el mundo actual, Adobes se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Adobes ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. Con un creciente número de estudios y debates que abordan su importancia, Adobes se ha posicionado como un tema central en el discurso contemporáneo. A medida que nos adentramos en un mundo cada vez más globalizado y conectado, la relevancia de Adobes parece aumentar, atrayendo la atención de individuos de diferentes ámbitos y disciplinas. En este artículo, exploraremos algunas de las dimensiones más relevantes de Adobes y su impacto en distintos aspectos de la sociedad actual.
Adobes | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
Ubicación de Adobes en España | ||
Ubicación de Adobes en la provincia de Guadalajara | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y La Sierra | |
Ubicación | 40°40′33″N 1°40′43″O / 40.675833333333, -1.6786111111111 | |
• Altitud | 1384 m | |
Superficie | 32,66 km² | |
Población | 28 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,16 hab./km² | |
Gentilicio | adobano, -a | |
Código postal | 19325 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Cristina Murciano López (PSOE) | |
Adobes es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 28 habitantes (INE 2024).
Se encontraba situado en la sexma de la Sierra, una de las cuatro divisiones territoriales existentes en el Señorío de Molina para la administración de bienes comunes.
A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 218 habitantes. La localidad aparece descrita en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
ADOVES: l. con ayunt. de la prov. de Guadalajara (26 leg.), part. jud. de Molina (5), aud. terr. y c. g. de Madrid (37); adm. de rent. y dióc. de Sigüenza (16); sit. en una altura de pedriza á la vista de un pequeño valle, donde le baten libremente todos los aires, de clima sano, aunque frio: le componen 60 casas de un solo piso, y de ninguna alineacion entre sí; la consistorial es pequeña y sirve para cárcel y escuela; á esta concurren 20 niños; la desempeña el sacristan que solo recibe la retribucion de 3 celemines de trigo por cada niño: la parr., sit. al S. es antiquísima y de sólida construccion; está dedicada á Sta. Cristina y servida por un cura de concurso general: en los afueras está la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad. Confina el term. por N. con el de Tordellego; E. con el de Tordesillos, S. con el de Piqueras, y O. con el del cas. de Montuy, distando sus lim. en todas direcciones 1 1/2 leg.; le riegan los arroyos Molinillo y Orihuela; brotan ademas 4 manantiales de buen agua, y uno de ellos que nace al pie de la colina en que se halla la pobl. surte á los naturales para su consumo. El terreno es muy quebrado, de piedra caliza, escepto el valle que está frente al pueblo, y las cortas cañadas que se cultivan, pero abunda en montes de encina de la mejor calidad y muchos pinares. Los caminos son escabrosos según la naturaleza del terreno, y todos locales: se toma la correspondencia en la estafeta de Molina por medio de un cartero. Prod. trigo, centeno, cebada, avena y legumbres; se mantienen 2600 cabezas de ganado lanar, 30 de vacuno y 60 de asnal y mular, y abunda en perdices, conejos y algunos lobos: ademas de la ind. agrícola, tiene 3 molinos harineros sit. en el arroyo Molinillo. Pobl. 51 vec.: 218 alm.; cap. prod. 1.053,360 rs., imp. 51,320. contr. 2,100 rs. 15 mrs. vn.(Madoz, 1845, p. 85)
Existe fauna cinegética mayor y menor. A menos de 15 km de la localidad se puede visitar el parque natural del Alto Tajo, territorio de gran riqueza vegetal y faunística.
Cabe señalar también El Pinillo, el monte donde convergen los términos municipales de Adobes, Alcoroches, Alustante y Piqueras; El Ojillo, pequeño manantial natural de agua en un lugar adaptado para hacer barbacoas y picnics; El Ojo, manantial de agua dependiente del ciclo de lluvias insertado entre gargantas de piedra y que en décadas pasadas alimentaba un molino de agua utilizado para moler grano (actualmente quedan las ruinas); El Pairón del Cura, lugar donde apareció asesinado un vicario hace varios siglos y en el que se encuentra una escultura en su memoria; y La Dehesa (o Dehesa Somera), reserva municipal natural a las afueras de la localidad.
La iglesia parroquial es de estilo renacentista, con retablo barroco; también existe una ermita.
Desde la N-211 girar hacia la CM-2112 en El Pobo de Dueñas y dirigirse hacia Setiles. Una vez pasado éste girar hacia la carretera local que conduce hacia Adobes.
Desde la A-1511 desde Bronchales (población de gran importancia turística) hacia Orihuela del Tremedal, giraremos hacia la derecha en la intersección existente antes de entrar en Orihuela en dirección a Alustante/El Pobo. Al llegar a Alustante tendremos dos posibilidades:
La primera será coger la pista forestal que desde Alustante nos llevará hasta la "Cruz de Hierro", que delimita los términos de Adobes y Piqueras en la carretera que une ambas poblaciones.
La segunda será desviarnos de la carretera hacia la izquierda (antes de entrar en el centro urbano de Alustante) y tomar la carretera que se dirige hacia Alcoroches. Cruzar la localidad en dirección a Traíd, y algunos kilómetros después de dejar atrás Alcoroches, tomar el desvío hacia la derecha por carretera que nos conducirá hacia Piqueras y Adobes.
Cuenta con una población de 28 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Adobes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Adoves: 1857, 1860 y 1887 |
Las fiestas patronales de Adobes son el segundo fin de semana de agosto