Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana
IATA: PCA OACI: MMPC FAA:
Localización
Ubicación México
Elevación 2316
Sirve a Pachuca
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Operador Ayuntamiento de Pachuca de Soto
Estadísticas (2023)
Aeronaves basadas 153
Pasajeroas 47
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
03/212200Asfalto
Mapa
Sitio web
Fuente: Agencia Federal de Aviación Civil

El Aeropuerto Ingeniero Juan Guillermo Villasana o Aeropuerto Nacional de Pachuca (código OACI: MMPC, código DGAC: PCA​) es un aeropuerto nacional localizado en Pachuca, Hidalgo, México. El aeropuerto maneja el tráfico nacional de la ciudad de Pachuca.

Información

Inaugurado en 1975 y nombrado en honor al ingeniero y aviador Juan Guillermo Villasana, se ocupa del tráfico aéreo local y nacional de Pachuca de Soto. Cuenta con servicios de escuela de aviación y taxi aéreo.​ De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la vigencia del complejo es hasta el 5 de diciembre de 2017.

Posee una pista de recubrimiento asfáltico de 2200 m (metros) de longitud y 26 m de ancho, y dispone de una superficie de 36 ha (hectáreas). La pista apunta al rumbo 033°/213°, en tanto que los números indicativos en los extremos de la línea son 03 y 21.​ La elevación del aeropuerto es de 2316 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), y la frecuencia de torre es 122.9.

Entre 1998 y 2009 recibió vuelos nacionales a cargo Click, filial de bajo costo de Mexicana de Aviación. En mayo de 2009 dicha aerolínea realizó el último vuelo comercial que se operaría desde/ hacia este aeropuerto, con la ruta Mérida - Pachuca, a bordo de un Fokker100, en el vuelo MX955.

En 2011, registró un total de diez vuelos: cinco llegadas y cinco salidas, transitaron 6189 pasajeros y se movilizaron 3000 kg (kilogramos) de carga.​ En contraste, de enero a septiembre de 2012, solamente se registraron seis vuelos, con el traslado de 230 pasajeros, y ninguna carga.

El aeropuerto, debido a su reducido tamaño, tanto en pista como en plataforma y terminal, no opera ningún vuelo comercial, aunque puede soportar vuelos chárter (o FBOs), así como taxis aéreos, avionetas o cualquier tipo de avión pequeño.

En este aeropuerto, se alberga la base de los helicópteros del gobierno del estado de Hidalgo, así como la base de la Comisión Nacional de Búsqueda y Salvamento de Aeronaves Civiles (SAR México) A.C. en su Delegación Pachuca de Soto, Hidalgo.

En el Aeropuerto de Pachuca se encuentran basadas 153 aeronaves de las cueles 27 son de ala fija, 12 de ala rotativa, 113 aeroestátos y 1 ultraligero.

Accidentes e incidentes

Vista aérea del aeropuerto.

Véase también

Referencias

  1. Agencia Federal de Aviación Civil (19 de febrero de 2023). «Estadística de Aviación Comercial Regular y Fletamento en diversos productos. Fuentes de información Aerolíneas y Grupos Aeroportuarios». Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  2. a b «Registro Aeronáutico Mexicano». AFAC. octubre de 2023. Consultado el 18 de enero de 2024. 
  3. «Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2017. 
  4. a b Gabriela Porter, Rosa. «Amplían la vigencia del aeropuerto en Pachuca». Periódico La Crónica de Hoy. Archivado desde el original el 9 de enero de 2015. Consultado el 9 de enero de 2015. 
  5. a b c d Gabriela Porter, Rosa (26 de noviembre de 2012). «Agoniza aeropuerto de Pachuca tras 37 años de operaciones». Periódico La Crónica de Hoy. Archivado desde el original el 9 de enero de 2015. Consultado el 9 de enero de 2015. 
  6. «Accidente». Aviation Safety Network. junio de 1946. Consultado el 25 de septiembre de 2014. 
  7. «ASN Wikibase Ocurrencia #73975». Aviation Safety Network (en inglés). abril de 2010. Consultado el 3 de abril de 2018. 
  8. «Accidente». Aviation Safety Network. Consultado el 25 de septiembre de 2014. 
  9. «Comunicado 010.- SCT investiga causas de siniestro aéreo en Hidalgo». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. febrero de 2011. Consultado el 25 de septiembre de 2014. 
  10. «ASN Wikibase Ocurrencia #146944». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2019. 
  11. «Accidente en aeródromo de Pachuca deja una persona herida». Excelsior. julio de 2012. Consultado el 10 de septiembre de 2019. 
  12. «Cae Cessna 206 XB-NCV en Veracruz». Fsmex.com. mayo de 2017. Consultado el 7 de mayo de 2017. 
  13. «Se desploma avioneta: Tres muertos». Organización Editorial Mexicana. mayo de 2017. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2017. Consultado el 7 de mayo de 2017. 
  14. «Muere empresario potosino y su esposa al estrellar su avioneta después de salir de Córdoba». Proyecto13. mayo de 2017. Consultado el 7 de mayo de 2017. 
  15. «Mueren 3 en desplome de aeronave en Veracruz». El Universal. mayo de 2017. Consultado el 7 de mayo de 2017. 
  16. «Empresario David Rangel y esposa mueren en accidente aéreo». El Debate. mayo de 2017. Consultado el 7 de mayo de 2017. 
  17. «Se despista avioneta en aeródromo de Pachuca». Excelsior. 4 de julio de 2018. Consultado el 18 de julio de 2018. 
  18. «ASN Wikibase Ocurrencia #212886». Aviation Safety Network. 4 de julio de 2018. Consultado el 18 de julio de 2018. 
  19. «Se desploma avioneta en Zempoala». Excelsior. agosto de 2018. Consultado el 17 de agosto de 2018. 
  20. «SE DESPLOMA AVIONETA EN HIDALGO; REPORTAN TRES HERIDOS». Reporte Índigo. agosto de 2018. Consultado el 17 de agosto de 2018. 
  21. «ASN Wikibase Ocurrencia #215548». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 2 de octubre de 2018. 
  22. «Impacta Cessna 210 en Pico de Orizaba; tres fallecidos». Transponder 1200. septiembre de 2018. Consultado el 2 de octubre de 2018. 
  23. «ASN Wikibase Ocurrencia # 230089». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 21 de octubre de 2019. 
  24. «Impacta Cessna 310 en Querétaro; dos fallecidos». Transponder 1200. 20 de octubre de 2019. Consultado el 21 de octubre de 2019. 
  25. «Monomotor Cessna se estrella en Pachuca». América Vuela. enero de 2020. Consultado el 30 de enero de 2020. 

Enlaces externos