En el mundo de Agencia de Seguridad Nacional Salvadoreña, hay una gran cantidad de información por descubrir y explorar. Desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual, Agencia de Seguridad Nacional Salvadoreña ha despertado el interés de muchas personas a lo largo de los años. En este artículo, profundizaremos en los aspectos más relevantes de Agencia de Seguridad Nacional Salvadoreña, desde sus contribuciones a la cultura hasta su impacto en la vida diaria. A través de un análisis detallado y cuidadoso, daremos un vistazo a todas las facetas de Agencia de Seguridad Nacional Salvadoreña, proporcionando una visión global y enriquecedora para nuestros lectores. ¡Prepárese para sumergirse en el fascinante mundo de Agencia de Seguridad Nacional Salvadoreña!
Agencia de Seguridad Nacional Salvadoreña | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | El Salvador | |
Información general | ||
Jurisdicción | Nacional | |
Tipo | servicio de inteligencia | |
Historia | ||
Fundación | 1962 | |
Disolución | 1979 | |
La Agencia de Seguridad Nacional Salvadoreña (ANSESAL) fue un servicio de inteligencia de El Salvador de los años sesenta.
La agencia fue fundada en 1962 por José Alberto Medrano. Cuando fue fundada se llamó Agencia Especial de Inteligencia. Lo hizo con la ayuda de Estados Unidos.
En 1965 esa agencia fue transferida del Ministerio de Defensa a la Casa Presidencial, donde esta vino a ser la Agencia Salvadoreña de Inteligencia. En 1967, fue adoptado el nombre conocido de ANSESAL y el director de esa agencia sirvió como un consejero del presidente en asuntos de seguridad interna.
El principal trabajo de ANSESAL fue colectar información de inteligencia de los grupos de izquierda y sus actividades. Su sección de operaciones condujo interrogaciones e investigaciones y trabajo en contrainteligencia y propaganda e intercambió información con la Guardia Nacional, la Policía Nacional y ORDEN.
La agencia ANSESAL fue seriamente señalada por la opinión pública, tanto fuera como dentro de El Salvador, por abusos a los derechos humanos. Eso causó a que se declarase la disolución de esa organización por la Junta Revolucionaria de Gobierno el 12 de noviembre de 1979 como una de las primeras acciones de ese nuevo gobierno.