Agorácrito

En el mundo actual, Agorácrito se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Agorácrito ha capturado la atención de individuos de todos los ámbitos de la vida. Con un alcance tan amplio, es fundamental analizar y comprender a fondo el significado y las implicaciones de Agorácrito en la actualidad. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Agorácrito, desde su origen hasta sus posibles desarrollos futuros, con el fin de arrojar luz sobre este fenómeno y su impacto en nuestra vida diaria.

Detalle del friso del Partenón expuesto en el Museo Británico, museo que acogió un fragmento de la obra de Agorácrito hasta finales del siglo XX

Agorácrito, (en griego Ἀγοράκριτος) fue un escultor griego del siglo V a. C.​ Nació en la isla de Paros y fue discípulo de Fidias, siendo su más notable obra la colosal estatua de mármol de Némesis que se hizo en Ramnunte. Hasta finales del siglo XX, un fragmento de la cabeza se mostraba en el Museo Británico y algunas piezas del friso que adornaba el sustentáculo estaban en Atenas.

Referencias

  1. Mason, Charles Peter (1867), «Agoracritus», en Smith, William, ed., Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology 1, Boston: Little, Brown and Company, p. 75, archivado desde el original el 12 de abril de 2009, consultado el 30 de diciembre de 2008 .
  2. Encyclopedia Britannica, 1911, Agoracritus