En el mundo actual, Agostinho Fortes Filho es un tema que ha adquirido una relevancia sin precedentes. Su impacto se extiende a todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde la política hasta la cultura popular, pasando por la tecnología y la sociedad. Con el paso del tiempo, Agostinho Fortes Filho se ha convertido en un fenómeno que no distingue fronteras ni barreras, pues su influencia atraviesa todo tipo de contextos y realidades. En este artículo, exploraremos en profundidad las múltiples facetas de Agostinho Fortes Filho, analizando sus implicaciones y consecuencias en diferentes áreas de la vida diaria.
Agostinho Fortès Filho | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Apodo(s) | Fortès | |
Nacimiento |
Río de Janeiro, Brasil 9 de septiembre de 1901 | |
Nacionalidad(es) |
![]() | |
Fallecimiento |
Río de Janeiro (Brasil) 2 de mayo de 1966 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
1917 (Fluminense Football Club) | |
Club | Retirado | |
Posición | Mediocampista | |
Retirada deportiva |
1930 (Fluminense Football Club) | |
Agostinho Fortès Filho, más conocido como Fortès (Río de Janeiro, 9 de septiembre de 1901-ibídem, 2 de mayo de 1966), fue un futbolista brasileño. Únicamente vistió la playera del Fluminense Football Club, donde marcó 15 goles en 217 juegos. Fue mediocampista, y jugó para la Selección de fútbol de Brasil en la Copa Mundial de 1930. Disputó la Copa América en 1919, 1920, 1922 y 1925, siendo campeón en 1919 y 1922, así como subcampeón en 1925 y mejor jugador del torneo en 1922. Murió en mayo de 1966.