Agripa (astrónomo)

En este artículo, vamos a explorar y analizar en profundidad el tema de Agripa (astrónomo). Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, pasando por su impacto en diferentes aspectos de la sociedad, Agripa (astrónomo) se ha convertido en un tema de interés y debate en todo el mundo. A lo largo de las próximas líneas, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo, sus implicaciones en diferentes contextos y las posibles perspectivas futuras. Sin duda, Agripa (astrónomo) es un tema que merece nuestra atención y reflexión, y estamos emocionados de sumergirnos en su estudio en este artículo.

Para otras personas llamadas Agripa, ver Agripa.
Agripa
Información personal
Nacimiento Siglo I Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo I Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrónomo Ver y modificar los datos en Wikidata


Agrippa (Siglo I) fue un astrónomo griego. Su nombre ha llegado hasta nuestros días debido a una observación astronómica que realizó en 92, que es citada por Claudio Ptolomeo.

Ptolomeo escribe que (Almagesto, VII, 3) en el duodécimo año de reinado de Tito Flavio Domiciano, en el séptimo día del mes bitinio de Metrous, Agripa observó la ocultación de una parte de las Pléyades por la parte más septentrional de la Luna.

El propósito de la observación de Agripa fue probablemente verificar la precesión de los equinoccios, que fue descubierta por Hiparco de Nicea.

Eponimia

Véase también

Referencias

Enlaces externos