En el presente artículo se abordará Alain Bergala desde una perspectiva amplia y profunda, con el objetivo de proporcionar al lector una visión completa y detallada sobre este tema. La importancia de Alain Bergala en la sociedad actual es innegable, por lo que resulta fundamental ahondar en su significado, origen, desarrollo y repercusiones. A través de un análisis exhaustivo y riguroso, se pretende arrojar luz sobre los diferentes aspectos que giran en torno a Alain Bergala, aportando información relevante y actualizada que permita comprender su relevancia en la actualidad. Asimismo, se explorarán diferentes puntos de vista y opiniones de expertos en la materia, con el fin de enriquecer el debate y ofrecer una visión plural y enriquecedora sobre Alain Bergala.
Alain Bergala | ||
---|---|---|
![]() Alain Bergala en 2017 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de septiembre de 1943 Brignoles (Francia) | (81 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Sorbona Nueva-París 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico de cine, director de cine y guionista | |
Empleador | ||
Alain Bergala (Brinhòla, 8 de setiembre de 1943) es un cineasta francés. Ha sido redactor en jefe y director de colección en Cahiers du Cinéma. Es autor de numerosos artículos y obras sobre el cine dedicados a Godard, Rossellini, Bergman, Kiarostami, etc. También es autor de Magnum cinéma. Asesor de cine del Ministerio de Educación de 2000 a 2002, también ha realizado diversas películas para el cine y la televisión. Comisario de la exposición Correspondencias: Erice-Kiarostami (en Barcelona en 2006 y en Beaubourg en 2007), actualmente imparte clases de cine en la Universidad de París III y en La Fémis.