En el mundo de Alan Robock, siempre ha existido un interés significativo y variado. Ya sea que estemos hablando de la vida de una persona, un tema de actualidad o un acontecimiento histórico, Alan Robock ha capturado la imaginación de muchas personas a lo largo de los años. En este artículo, exploraremos en profundidad Alan Robock y examinaremos sus impactos, relevancia y la manera en que ha influido en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su origen hasta su evolución en la actualidad, Alan Robock ha dejado una huella indeleble en el mundo, y es fundamental comprender su importancia para apreciar su significado en nuestro día a día.
Alan Robock | ||
---|---|---|
![]() Alan Robock en 2022 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1949 | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Instituto Tecnológico de Massachusetts, University of Wisconsin–Madison | |
Supervisor doctoral | Edward N. Lorenz | |
Información profesional | ||
Área | profesor, climatólogo | |
Conocido por | cambio climático | |
Empleador | Universidad Rutgers en New Brunswick (desde 1998) | |
Sitio web | people.envsci.rutgers.edu/robock | |
Distinciones |
| |
Alan Robock (1949) es un climatólogo estadounidense.
Es profesor II en el Dto. de Ciencias Ambientales en la Universidad Rutgers, Nueva Jersey. Aboga por el desarme nuclear, habiéndose reunido con Fidel Castro Cuba discutiendo sobre la extrema peligrosidad del arma nuclear. Es autor líder del IPCC, y fue miembro de esa organización galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
Robock ha estudiado el invierno nuclear, la teoría de la catástrofe de Toba, la pequeña Edad de Hielo, el efecto de las erupciones volcánicas sobre el clima, humedad del suelo, impactos del calentamiento global humano, modelado regional atmósfera-hidrología y geoingeniería.
Robock es autor líder, en el Grupo de Trabajo I, del 5º Reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.