Alberto Torres

En el mundo actual, Alberto Torres es un tema que ha cobrado una gran relevancia en diferentes ámbitos. Desde la política hasta la vida diaria de las personas, Alberto Torres ha generado un sinfín de debates, discusiones y reflexiones. Su impacto es tan significativo que su presencia se hace cada vez más evidente en la sociedad actual. Alberto Torres ha despertado el interés de expertos, académicos, y ciudadanos comunes, quienes buscan comprender su importancia y las implicaciones que tiene en sus vidas. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Alberto Torres, analizando sus causas, efectos y posibles soluciones para abordarlo de manera integral.

Alberto Torres


Ministro de Justicia y Negocios Interiores de los Estados Unidos de Brasil
30 de agosto de 1896-7 de enero de 1897
Presidente Prudente de Morais
Predecesor Antônio Gonçalves Ferreira
Sucesor Bernardino José de Campos Júnior


Presidente de Río de Janeiro
31 de diciembre de 1897-31 de diciembre de 1900
Predecesor Joaquim Maurício de Abreu
Sucesor Quintino Bocaiúva


Ministro del Supremo Tribunal Federal de los Estados Unidos de Brasil
18 de mayo de 1901-18 de septiembre de 1909
Predecesor Antônio Gonçalves de Carvalho
Sucesor Godofredo Xavier da Cunha


Diputado federal de los Estados Unidos del Brasil
por Río de Janeiro
1894-1895


Diputada estadual del estado de Río de Janeiro
1 de marzo de 1892-1893

Información personal
Nacimiento 26 de noviembre de 1865
Itaboraí, Bandera de Brasil Imperio del Brasil
Fallecimiento 29 de marzo de 1917 (51 años)
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Jurista, político, periodista, escritor y juez Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Republicano Fluminense Ver y modificar los datos en Wikidata

Alberto Torres (Itaboraí, 26 de noviembre de 1865 - Río de Janeiro, 29 de marzo de 1917) fue un político y pensador social brasileño preocupado por los temas de la unidad nacional y la organización de la sociedad brasileña.

Carrera

En su trabajo se opone a las ideas de socialismo e individualismo, que considera incompatibles con la realidad brasileña y responsables de su disgregación. Era necesario, a su entender, conocer con objetividad la sociedad brasileña para saber sus necesidades y los cambios necesarios. Para ello, se requiere según él de un estado fuerte que lidere los cambios.

Sus ideas tuvieron una gran difusión en la revolución brasileña de 1930 y en el Golpe de Estado en Brasil en 1964

Obras

  • O problema nacional brasileiro
  • A organização nacional
  • As fontes da vida no Brasil, 1915

Bibliografía

  • REZENDE, Maria José de. Organização, coordenação e mudança social em Alberto Torres. Estudos de Sociologia, n. 8, 1º sem. 2000.
  • SOUZA, Ricardo Luiz de. Nacionalismo e autoritarismo em Alberto Torres. In: Sociologias, no. 13, 2005, pp. 302-323.