En el artículo de hoy queremos ahondar en Alberto Vázquez, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años y que ha impactado de diversas formas en la sociedad. Alberto Vázquez ha generado un gran interés tanto en expertos como en el público en general, suscita debates y reflexiones en diferentes ámbitos, desde la ciencia y la tecnología, hasta la política y la cultura. A lo largo del artículo exploraremos diversos aspectos relacionados con Alberto Vázquez, analizando su importancia, sus implicaciones y los desafíos que plantea. Además, examinaremos cómo Alberto Vázquez ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y su influencia en las dinámicas sociales actuales. No te pierdas este completo análisis que arrojará luz sobre un fenómeno que no deja de fascinar e impactar a la sociedad.
Alberto Vázquez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alberto Vázquez Gurrola | |
Nacimiento |
20 de abril de 1940 (84 años) Guaymas, Sonora (México) | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge |
María del Rosario Hoyos Elisabeth Renea | |
Pareja | Isela Vega | |
Hijos | 6, incluido Arturo Vázquez | |
Información profesional | ||
Ocupación |
| |
Años activo | 1959-presente | |
Género | ||
Instrumento | Voz | |
Discográfica |
| |
Alberto Vázquez Gurrola (Guaymas, Sonora, 20 de abril de 1940) es un cantante y actor mexicano.
Alberto Vázquez Gurrola nació el 20 de abril de 1940 en Guaymas, Sonora. A los seis años de edad, se mudó con su familia a Ciudad de México. Estudió pintura en la Academia de San Carlos y en La Esmeralda.
A los catorce años, tuvo la oportunidad de cantar en público en el cine Alameda debido a que su padre era el gerente del sitio. Tres años más tarde comenzó su carrera en el cabaret Cadillac y poco después en el Afro. Durante esa época rechazó un contrato de siete años para presentarse en Las Vegas. En 1960, a la edad de veinte años, grabó su primer LP de baladas en Discos Musart y en 1962 comenzó su carrera fílmica participando en la película A ritmo de twist.
Por su grave voz de Bajo (voz) llamó la atención del público femenino, alcanzó fama con las canciones de “El secreto” y “Rosalía”, a las que siguieron los temas de “Olvídalo”, “Significas todo para mí”, “La felicidad llegó”, “Me Conformo", "Perdóname mi vida”, “Uno para todas”, “Bambina bambina”, “Esta noche mi amor”; “Desencadena mi corazón”, “16 toneladas” y “El pecador”, su más grande éxito.
En 1964 participó en los programas de televisión Premier Orfeón y TV musical Ossart, en este último durante cuarenta y dos programas consecutivos. Ese mismo año destacó en su actuación en la película La edad de la violencia, al año siguiente protagonizó su primer estelar en el filme Perdóname mi vida. Durante sus más de cincuenta años de trayectoria artística ha grabado más de 100 discos y ha participado en más de 36 películas. Como peculiar característica durante sus presentaciones cantaba con un cigarrillo en la mano.
Junto a Angélica María, César Costa, Julissa, Johnny Laboriel, Manolo Muñoz y Enrique Guzmán, formó parte de la generación que impulsó el rock and roll en México. A principios de los años setenta, incursionó en la música ranchera con mariachi.