En el día de hoy vamos a hablar sobre Albufera de Elche. Este tema es de gran relevancia en la sociedad actual, ya que ha generado un gran debate y controversia en diferentes sectores. Es importante comprender los distintos aspectos que rodean a Albufera de Elche, desde su origen hasta su impacto en la actualidad. A lo largo de este artículo, exploraremos las diversas perspectivas y opiniones sobre Albufera de Elche, con el objetivo de ofrecer una visión integral y equilibrada sobre este tema. Esperamos que este análisis ayude a arrojar luz sobre Albufera de Elche y a generar un mayor entendimiento sobre su importancia en el contexto actual.
Albufera de Elche | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 38°12′N 0°36′O / 38.2, -0.6 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Elche | |
La albufera de Elche es uno de los espacios húmedos más importantes de la Comunidad Valenciana, situada en el sur de la provincia de Alicante, en la localidad homónima de Elche.
Desde el punto de vista geológico se localiza en la depresión de Elche, dentro de la cuenca del Bajo Segura, y ocupa parte del sinclinal limitado por los anticlinales que constituyen la sierra de Santa Pola y la sierra del Molar. La tendencia a la elevación tectónica de los anticlinales explica la existencia y conservación de las numerosas terrazas cuaternarias de distinta edad adosadas a ambas sierras.
La alimentaban los ríos Vinalopó y Segura. Hay otro río que ahora se llama Chícamo y está convertido en un barranco como otros que también debieron serlo en todo lo que es la sierra de Crevillente.