Alceu Amoroso Lima

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Alceu Amoroso Lima
Información personal
Nacimiento 11 de diciembre de 1893
Río de Janeiro (Brasil)
Fallecimiento 14 de agosto de 1983 (89 años)
Petrópolis (Brasil)
Nacionalidad Brasileña
Religión Catolicismo
Lengua materna Portugués
Educación
Educado en Faculdade Nacional de Direito
Información profesional
Ocupación Escritor, crítico literario, profesor, religioso cristiano, periodista y político
Empleador Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro
Seudónimo Tristán de Athayde y Tristão de Ataíde
Miembro de Academia Brasileña de Letras
Distinciones

Alceu Amoroso Lima (Río de Janeiro, 11 de diciembre de 1893 – Petrópolis, 14 de agosto de 1983) fue un escritor, político, crítico literario y líder intelectual católico brasileño. Adoptó el seudónimo Trisão de Ataíde o Tristán de Athayde en 1919 y escribió bajo ese nombre.

Biografía

Hijo de Manuel José Amoroso Lima y Camila da Silva Amoroso Lima, estudió en el Colegio Pedro II de Río de Janeiro. Se recibió de Bachiller en Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Río de Janeiro (1913) y posteriormente se dedicó a la crítica literaria, y se adhirió al modernismo. En 1928 publicó el libro Adeus à disponibilidade e outros adeuses, donde anunció su conversión al catolicismo. Finalmente se adhirió a esa religión y fue director de la Acción Católica en Brasil. Luego de esto se preocupó por temas políticos, económicos y sociales. Un claro ejemplo de esto fue su simpatía, en un principio, por ciertos aspectos del integralismo brasilero, lo cual provocó que se volviera un fuerte oponente del autoritarismo en general y el fascismo en particular.

Académicas

Fue profesor de Sociología de la Escuela Normal de Río de Janeiro, de Economía política en la Facultad de Derecho y de Literatura brasileña en la Universidad de Brasil y en la Universidad Católica. Luego fue Rector de la Universidad del Distrito Federal, y también presidente del Centro D. Vital entre 1928 y 1968.

Política

Fundación de la ODCA en 1947.

El 23 de abril de 1947, durante una reunión en Montevideo, Uruguay, a la que asistieron las principales figuras políticas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay que coincidían en la necesidad de crear una organización internacional de demócratas cristianos se fundó la Organización Demócrata Cristiana de América. Representantes de Bolivia y Perú adhirieron –a través de notas escritas- al nuevo organismo. En el encuentro, fue creada una directiva con la misión de organizar la “sección internacional” del movimiento, integrada por Manuel V. Ordóñez, de Argentina; Trisao de Ataide, de Brasil; Eduardo Frei Montalva, de Chile; y Dardo Regules, de Uruguay. La Declaración de Montevideo, 23 de abril de 1947, fijó como objetivo:

...““fundar un movimiento supranacional de bases y denominaciones comunes que tiene por finalidad promover, por medio del estudio y la acción, una verdadera democracia política, económica y cultural, sobre el fundamento de los principios del humanismo cristiano, dentro de los métodos de libertad, respeto a la persona humana y desenvolvimiento del espíritu de comunidad y contra los peligros totalitarios…”. (DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO, 23 DE ABRIL DE 1947)

En 1970 prologó el libro del presidente venezolano Rafael Caldera: Ideario. La Democracia Cristiana en América Latina.

Publicaciones

Referencias

  1. Historia de la ODCA Archivado el 22 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
  2. Rafael CALDERA: Ideario. La Democracia Cristiana en América Latina (pp. VII-XIX). España: Ediciones Ariel, 1970.