Hoy queremos abordar un tema muy interesante y relevante que seguramente despertará el interés de muchos de nuestros lectores. En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo de Alejandro Beltrami, explorando sus distintos aspectos y profundizando en su importancia en la actualidad. Sin duda, Alejandro Beltrami es un tema que ha captado la atención de expertos y aficionados por igual, y a través de este artículo, nos proponemos brindar una visión completa y detallada sobre todo lo que rodea a Alejandro Beltrami. Desde su historia hasta su aplicación práctica, pasando por su impacto en la sociedad actual, analizaremos este tema desde diversos ángulos para proporcionar a nuestros lectores una perspectiva enriquecedora y esclarecedora. ¡Acompáñanos en este apasionante recorrido por Alejandro Beltrami!
Alejandro Beltrami | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alejandro J. Beltrami | |
Nacimiento |
![]() | |
Fallecimiento |
![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Actor locutor | |
Alejandro J. Beltrami fue un joven actor y animador argentino de cine, radio y teatro.
Por su personalidad dicharachera, improvisadora y dinámica como pocos, Alejandro Baltrami se lució como animador de varias emisoras importantes de la época del '30 en adelante como Radio El Mundo.
En cine hizo algunas participaciones durante la época dorada de la cinematografía argentina. Se inició con el film Alas de mi patria de 1939, con Enrique Muiño, Malisa Zini y Delia Garcés. Y se despidió con La mentirosa en 1942, junto a la gran Niní Marshall, Miguel Gómez Bao y Pablo Palitos. En muchas de sus películas trabajó bajo la dirección de Carlos Borcosque, José Agustín Ferreyra y Luis César Amadori.
Cayendo la década el 50 su imagen se fue desapareciendo de la escena argentina.