Alejandro Carrión

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Alejandro Carrión
Información personal
Nombre de nacimiento Alejandro Carrión Aguirre
Nacimiento 11 de marzo de 1915
Bandera de Ecuador Loja, Loja, Ecuador
Fallecimiento 4 de enero de 1992
Bandera de Ecuador Quito, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad Central del Ecuador
Instituto Nacional Mejía
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y poeta
Área Escritor, prosa, poesía y periodismo
Empleador El Universo
Distinciones

Alejandro Carrión Aguirre (Loja, 11 de marzo de 1915 - Quito, 4 de enero de 1992),​ fue un poeta, novelista y periodista ecuatoriano.

Biografía

Hijo de José Miguel Carrión Mora y Adela Aguirre. Realizó sus estudios en escuelas y colegios de la ciudad de Loja, y su bachillerato en el Instituto Nacional Mejía de la ciudad de Quito. Estudió Derecho en la Universidad Central del Ecuador.

Publicó una novela importante, La espina, muchos libros de cuentos, así como numerosos libros de poesía. Como periodista publicó muchas de sus historias bajo el seudónimo "Juan sin Cielo".

En 1956 fundó, junto con Pedro Jorge Vera, la revista política "La Calle".

Dirigió la revista literaria Letras del Ecuador.

Recibió el Premio María Moors Cabot de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, así como el Premio Nacional Eugenio Espejo del Ecuador (1981), por su obra.

Obra como periodista

Escribió artículos y comentarios políticos para las siguientes revistas y periódicos:

Periódicos

Revistas

Obra literaria

Poesía

Novela

Cuentos

Historiografía

Prosa

Periodismo

Referencias

  1. Alejandro Carrión 1915 - 1992
  2. «Alejandro Carrión Aguirre (1915 - 1992)». Página web del Municipio de Loja. Consultado el 18 de junio de 2016. 
  3. «Calendario Histórico: Hoy, cien años de Alejandro Carrión». Diario El Universo. Grupo El Universo. 11 de marzo de 2015. Consultado el 18 de junio de 2016. 
PredecesorPremios de Alejandro CarriónSucesor
-Premio Eugenio Espejo (1986)José Rumazo González