En el mundo actual, Alejandro Gertz Manero se ha convertido en un tema de gran importancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde académicos y profesionales de diversos campos hasta personas comunes y corrientes, Alejandro Gertz Manero ha capturado la atención de muchos y ha generado un intenso debate en la sociedad. Con el fin de comprender mejor este fenómeno, es crucial abordar Alejandro Gertz Manero desde diferentes perspectivas y analizar sus múltiples implicaciones. En este artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con Alejandro Gertz Manero y examinaremos su impacto en diferentes contextos. A través de este análisis, esperamos contribuir al entendimiento y la reflexión sobre Alejandro Gertz Manero, así como a la generación de ideas y propuestas para abordar esta cuestión de manera efectiva.
Alejandro Gertz Manero | ||
---|---|---|
![]() Gertz Manero en 2019 | ||
| ||
![]() Fiscal General de la República Actualmente en el cargo | ||
Desde el 18 de enero de 2019 | ||
Nominado por | Andrés Manuel López Obrador | |
Designado por | Senado de la República | |
Predecesor | Él mismo (como procurador general de la República) | |
| ||
![]() Procurador General de la República Encargado del despacho | ||
1 de diciembre de 2018-18 de enero de 2019 | ||
Presidente | Andrés Manuel López Obrador | |
Predecesor | Alberto Elías Beltrán | |
Sucesor | Él mismo (como fiscal general de la República) | |
| ||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por 5.ª circunscripción | ||
1 de septiembre de 2009-31 de agosto de 2012 | ||
| ||
![]() Secretario de Seguridad Pública | ||
1 de diciembre de 2000-13 de agosto de 2004 | ||
Presidente | Vicente Fox Quesada | |
Predecesor | Primero en el cargo | |
Sucesor | Ramón Martín Huerta | |
| ||
![]() Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal | ||
29 de agosto de 1998-4 de diciembre de 2000 | ||
Jefe de Gobierno |
Cuauhtémoc Cárdenas (1998-1999) Rosario Robles (1999-2000) | |
Predecesor | Rodolfo Debernardi Debernardi | |
Sucesor | Leonel Godoy Rangel | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de octubre de 1939 (85 años) Ciudad de México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educación | Derecho | |
Educado en |
![]() | |
Posgrado |
![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Años activo | Desde 1976 | |
Partido político | Independiente | |
Notas | ||
| ||
Alejandro Gertz Manero (Ciudad de México, 31 de octubre de 1939) es un jurista, académico y funcionario mexicano. Se desempeña como fiscal general de la República desde el 18 de enero de 2019.
Se ha desempeñado en distintos cargos como secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal entre 1998 y 2000, secretario de Seguridad Pública entre 2000 y 2004, diputado federal entre 2009 y 2012 y encargado del Despacho de la Procuraduría General de la República previa su reforma que le dio su estatus actual de fiscalía.
Fue coordinador nacional de la campaña contra el narcotráfico de la Procuraduría General de la República en 1976, a través de la Operación Cóndor. Fue secretario general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y adquirió notoriedad como secretario de seguridad pública del gobierno del Distrito Federal, durante las administraciones de Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles. Fue designado por el entonces presidente electo de México, Vicente Fox titular de la recién creada Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal, de la cual fue el primer titular.
Fue postulado en 2009 a diputado federal plurinominal de México por el Partido Convergencia, encabezando la lista.
Desde el 18 de enero de 2019 es titular de la Fiscalía General de la República, después de ser nominado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Siendo el principal responsable de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de investigación criminal de los hechos que revisten los caracteres de delito; de garantizar la protección y asistencia a las víctimas, testigos, y el resto de los sujetos que integran el proceso judicial; asumir la titularidad y sustento de la acción penal pública en representación del Estado y la sociedad en general ante el Poder Judicial de la Federación; intervenir en los procesos de extradición; colaborar en las acciones de combate al delito, encabezando a los elementos del Ministerio Público Federal, esto en apoyo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; e intervenir en las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad de acuerdo a lo que establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Gertz es egresado de la Escuela Libre de Derecho y es doctor en Derecho por la UNAM. Ha sido profesor en el ITAM, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la Universidad Anáhuac, en donde también fue Coordinador de la Carrera de Derecho, en el Centro de Restauración del Patrimonio México-Unesco. Asimismo, fue fundador y director general del Instituto Técnico de la Procuraduría General de la República. Ocupó el cargo de presidente de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior, A.C. (FIMPES); sus últimos puestos académicos antes de ser encargado del despacho de la Procuraduría General de la República y después primer fiscal general de la República fueron ser presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CENEVAL) y rector de la Universidad de las Américas de la Ciudad de México.