Hoy en día, Alejandro Maci se ha convertido en un tema de gran interés para muchas personas en todo el mundo. Ya sea que estemos hablando de Alejandro Maci en el contexto de la política, la tecnología, la historia o incluso en la vida cotidiana, es innegable que este tema ha capturado la atención de una amplia audiencia. En este artículo vamos a explorar y analizar en detalle las diferentes facetas de Alejandro Maci, con el objetivo de proporcionar una visión integral y detallada sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus implicaciones y posibles futuros desarrollos, este artículo busca arrojar luz sobre Alejandro Maci y ofrecer una perspectiva enriquecedora para todos aquellos interesados en profundizar en este fascinante tema.
Alejandro Maci | ||
---|---|---|
![]() Maci en 2015. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de diciembre de 1961 (63 años)![]() | |
Nacionalidad | argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | director y guionista de cine, teatro y televisión | |
Alejandro Maci es un director y guionista de cine, teatro y televisión argentino.
Se inició como actor y asistente de dirección de la directora María Luisa Bemberg para la película De eso no se habla.
Luego, filmó el guion dejado a su muerte por Bemberg de El impostor basado en un cuento de Silvina Ocampo que le valió nominaciones al Premio Cóndor de Plata por ópera prima y guion.
En televisión filmó El acompañante, Sol negro, Anillo de humo, El Hacker, Los exitosos Pells y la adaptación argentina de En terapia.
En teatro ha dirigido La vuelta al hogar de Harold Pinter en el año 2009 en Buenos Aires.
En 2011 recibió el Premio Konex de Platino en Guion de Televisión conjuntamente con Esther Feldman.