Hoy en día, Aleksandr Poliakov es un tema que ha capturado la atención de personas en todo el mundo. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la cultura popular, Aleksandr Poliakov ha demostrado ser un tema digno de exploración y discusión. Con un vasto alcance y una influencia significativa, no es de extrañar que Aleksandr Poliakov sea el centro de atención en numerosos debates y conversaciones. En este artículo, exploraremos la importancia de Aleksandr Poliakov y cómo ha moldeado nuestro mundo de formas que quizás ni siquiera nos damos cuenta. Desde su rica historia hasta sus implicaciones futuras, no hay duda de que Aleksandr Poliakov seguirá siendo un tema de interés para muchos en el futuro cercano.
Aleksandr Márkovich Poliakov | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de septiembre de 1945 URSS | |
Nacionalidad | Estadounidense, rusa y soviética | |
Familia | ||
Padre | Mark Polyakov | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Física y Tecnología de Moscú | |
Supervisor doctoral | Karen Ter-Martirosian | |
Información profesional | ||
Área | Física teórica y de altas energías | |
Conocido por |
Monopolo 't Hooft-Polyakov Teoría cuántica de campos Teoría de cuerdas Acción de Poliakov | |
Empleador |
Universidad de Princeton Instituto Landau de Física Teórica | |
Miembro de | ||
Distinciones |
Medalla Dirac Premio Dannie Heineman (1986) Medalla Lorentz (1994) Medalla Oskar Klein (1996) | |
Aleksandr Márkovich Poliakov (27 de septiembre de 1945) es un físico teórico, anteriormente en el Instituto Landau de Física Teórica sito en Chernogolovka (Moscú), actualmente en la Universidad de Princeton.
Él es conocido por una serie de contribuciones básicas a la teoría cuántica de campos, incluido el trabajo en lo que ahora se denomina el Monopolo 't Hooft-Polyakov en la teoría de campo de gauge no abelianas, independiente de Gerard' t Hooft.
Aleksandr Poliakov fue galardonado con la Medalla Dirac y el Premio Dannie Heineman de Física Matemática en 1986, la Medalla Lorentz en 1994, y la Medalla Oskar Klein en 1996.
Ha sido elegido miembro de la Academia de Ciencias de Rusia en 1984 y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS) en 2005.