En el mundo actual, Alexandre Tharaud es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su surgimiento, Alexandre Tharaud ha generado un debate intenso y apasionado, suscitando opiniones encontradas y provocando un intercambio de ideas que ha enriquecido el panorama cultural y social. A medida que Alexandre Tharaud continúa resonando en la sociedad contemporánea, es necesario explorar en profundidad todos los aspectos relacionados con este fenómeno, desde sus orígenes hasta sus posibles implicaciones en el futuro. En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de Alexandre Tharaud, examinando sus múltiples facetas y ofreciendo una visión panorámica que permita comprender mejor su impacto en nuestras vidas.
Alexandre Tharaud | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de diciembre de 1968 París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista y actor | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Discográficas | ||
Sitio web | www.alexandretharaud.com | |
Distinciones |
| |
Alexandre Tharaud (París, 9 de diciembre de 1968) es un pianista francés. Su amplio repertorio abarca desde los autores barrocos franceses y Bach hasta la música contemporánea de Mauricio Kagel.
Alexandre Tharaud por iniciativa de sus padres entró al conservatorio a estudiar con Carmen Taccon-Devenat, discípula de Marguerite Long y a los 14 años al Conservatoire de Paris en la clase de Germaine Mounier. Se perfecciona con Theodor Paraskivesco, Claude Helffer, Leon Fleisher y Nikita Magaloff.
En 1987, gana el Maria Canals de Barcelona y de Senigallia en Italie. En 1989, el segundo premio del concurso de Múnich.
Recuerda su curiosa experiencia con la banda sonora de Amour en 2012. “Haneke quería que participase en su película pero que tocase Schubert como Radu Lupu; fue una experiencia fascinante ser actor por tres días y reconozco que hice todo lo que pude para que mi Schubert fuese algo más lento y denso como el pianista rumano”.
Graba para los sellos Harmonia Mundi y Virgin Classics.
Se niega a tener un piano en su casa, por su creencia de que comenzaría a preferir el placer de la improvisación a la necesidad del trabajo riguroso.