Alma mater

En el mundo actual, Alma mater se ha convertido en un tema de interés para un amplio espectro de la sociedad. La relevancia de Alma mater trasciende fronteras y contextos, impactando de manera significativa en la forma en que vivimos y nos relacionamos. Desde su influencia en la política, la economía, la cultura y la tecnología, hasta su impacto en la vida cotidiana de las personas, Alma mater ocupa un lugar destacado en la agenda pública. En este artículo, exploraremos las diversas dimensiones de Alma mater y su importancia en el mundo contemporáneo, ofreciendo un análisis integral que permita comprender a profundidad su alcance y relevancia en la actualidad.

La estatua Alma Mater en el campus de la Universidad de Columbia en Nueva York

Alma mater​ es una locución latina que significa literalmente 'madre nutricia' (que alimenta) y que se usa para referirse metafóricamente a una universidad, aludiendo a su función proveedora de alimento intelectual, generalmente para referirse al sitio en donde determinada persona cursa o cursó sus estudios universitarios.

La locución era usada en la Antigua Roma para describir a la diosa madre y, más tarde, a la Virgen María, pero el origen de su uso actual es el lema Alma Mater Studiorum («madre nutricia de los estudios») de la universidad más antigua del mundo occidental en funcionamiento ininterrumpido: la Universidad de Bolonia, fundada en 1088. La locución pasó a muchas lenguas modernas con el significado de academia en el sentido de comunidad científica.

En relación, ha de añadirse que la palabra matriculación, por ejemplo, se deriva también de mater, pero mediante matricŭla, el diminutivo de matrix (matriz).​ De ahí se sugiere que la institución universitaria alimenta de conocimientos y cuida de sus alumnos.

También se usa para describir a una persona que es la fuerza impulsora de una institución o iniciativa. Este uso es impropio y se deriva de interpretar «alma» como el sustantivo equivalente a «espíritu vivificador» (del latín anima), y no como el adjetivo latino (almus, -a, -um) que significa «nutricio» (del verbo alere, alimentar).

Notas

  1. Hasta 2010 era habitual ver esta locución latina adaptada como 'alma máter', pero tras la versión de la Ortografía de dicho año se unifica el criterio y todas las locuciones latinas deben ir en cursiva y sin adaptar gráficamente. Por tanto, la única forma correcta ahora mismo es 'alma mater'.

Referencias

  1. Real Academia Española. «alma mater». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 28 de enero de 2019. 
  2. «La alma mater, no el alma mater». Fundéu BBVA. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  3. Anders, Valentín. «Etimología de MATRÍCULA». dechile.net. Consultado el 21 de mayo de 2016. 

Enlaces externos