Alonso Núñez de Haro

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Alonso Núñez de Haro y Peralta

50.º virrey de la Nueva España
8 de mayo de 1787-16 de agosto de 1787
Predecesor Bernardo de Gálvez
Sucesor Manuel Antonio Flórez Maldonado
Arzobispo de México
Predecesor Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón
Sucesor Francisco Javier de Lizana y Beaumont
Información religiosa
Ordenación episcopal 12 de septiembre de 1772
Información personal
Nombre Alonso Núñez de Haro y Peralta
Nacimiento 31 de octubre de 1729
Villagarcía del Llano (España)
Fallecimiento 26 de mayo de 1800
Ciudad de México (México)
Alma máter Real Universidad de Toledo
Universidad de Bolonia

Alonso Núñez de Haro y Peralta (Villagarcía del Llano, Cuenca, 31 de octubre de 1729 - Ciudad de México, 26 de mayo de 1800) fue un eclesiástico español, arzobispo de México desde el 12 de septiembre de 1772 hasta su muerte, y virrey de la Nueva España desde el 8 de mayo de 1787 hasta el 16 de agosto de 1787.

Orígenes y educación

Núñez de Haro nació en Villagarcía del Llano, en la diócesis de Cuenca, probablemente el 31 de octubre de 1729, aunque a veces se data su fecha de nacimiento el 1 de noviembre. De familia noble, descendía de los Peralta de Alarcón (Quintanar del Rey, Cuenca) y de los Núñez (Chinchilla, Albacete). En su localidad natal promovió la obra de la nueva iglesia, a estilo de la catedral de México en miniatura. Comenzó sus estudios en la Universidad de Toledo, hizo el doctorado en la Universidad de Bolonia, donde ejerció como catedrático de Sagrada Escritura. Posteriormente trabajó como profesor de la Universidad de Ávila. Desempeñó canonjías en Segovia y Toledo. Estudió latín, griego, francés, hebreo e italiano.

Arzobispo de México

En 1771 es nombrado arzobispo de México. Una vez ordenado como obispo, convirtió el colegio de Tepotzotlán en el Seminario de Instrucción, Retiro Voluntario y Corrección, una especie de cárcel para eclesiásticos. Avanzó en los trabajos de la capilla del Pocito en la basílica de Guadalupe y en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Fundó el convento de Capuchinas de la Villa de Guadalupe. Aumentó la biblioteca de la archidiócesis y concedió becas y premios para los mejores estudiantes del seminario.

En 1770 convirtió una residencia-seminario jesuita en el Hospital de San Andrés. Este hospital se basó en el Hospital General de Madrid y estaba destinado a tratar todo tipo de enfermedades. En 1788 añadió a sus funciones las del Hospital del Amor de Dios, que se dedica al tratamiento de la sífilis. El Hospital de San Andrés sigue siendo responsabilidad de la archidiócesis, a pesar de que recibía considerable apoyo oficial. Finalmente tenía una capacidad de 1000 camas, dispuestas en 39 pabellones. Además, contenía la mayor farmacia de Nueva España, un laboratorio y un departamento de disecciones y autopsias.

Virrey de Nueva España

El virrey de Nueva España, Bernardo de Gálvez y Madrid, murió el 30 de noviembre de 1786. El 8 de mayo de 1787 Núñez de Haro fue nombrado como su sustituto. Desempeñó este cargo durante tres meses, hasta la llegada del nuevo virrey Manuel Antonio Flores el 16 de agosto de 1787.

Durante su mandato, se consolidó la creación de las Intendencias, propuestas por el visitador José de Gálvez. Se trataba de las administraciones provinciales de las colonias, que eran responsables ante el virrey. Fundó un jardín botánico, las plantas fueron traídas de todas las partes de la colonia, el naturalista Martín Sessé y Lacasta fue nombrado director del mismo.

Trató de ayudar a los indígenas mediante la supresión de las cuotas, pero sus órdenes no se llevaron a cabo. Propuso las reformas de la corte para los indígenas, la reducción de costes y la burocracia. Envió una gran suma de dinero a La Habana para comprar esclavos a los británicos y holandeses.

Después de dejar el cargo de virrey, Núñez de Haro siguió como arzobispo de México para el resto de su vida. En 1792 el Rey, Carlos IV lo condecoró con la gran cruz de la Orden de Carlos III. Hasta su muerte en 1800, siguió recibiendo el tratamiento y honores de virrey de Nueva España.

Obras selectas

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón
Arzobispo de México
1772 - 1800
Sucesor:
Francisco Javier de Lizana y Beaumont
Predecesor:
Bernardo de Gálvez y Madrid
Virrey de Nueva España (interino)
1787
Sucesor:
Manuel Antonio Flores