Alteración hidrotermal

Apariencia mover a la barra lateral ocultar

La alteración hidrotermal o metamorfismo hidrotermal es un proceso geológico en donde sedimentos o rocas sufren los efectos de la circulación de fluidos de agua a altas temperaturas que son químicamente activos.​ La alteración hidrotermal afecta la composición mineral y la velocidad de ciertas reacciones.​ La alteración hidrotermal ocurre a relativamente bajas temperaturas y presiones si se compara con otros tipos de metamorfismo.

La espilita y la serpentinita son ejemplos de rocas que se forman producto de alteración hidrotermal.

Origen de los fluidos hidrotermales

El origen de los fluidos hidrotermales es muy variado y su deducción se basa en estudios de la composición isotópica de estos compuestos. Más concretamente el estudio de la distribución del isótopo de deuterio frente al de oxígeno, nos da la procedencia del fluido. En este sentido, un fluido hidrotermal puede tener un origen:

Transporte y depósito por fluido hidrotermal

Los fluidos hidrotermales son soluciones acuosas que transportan los elementos en disolución, por lo que la principal variable química es la solubilidad que tengan esos elementos. Sin embargo, existen elementos que tienen una solubilidad muy pobre, tal y como le ocurre al cobre (Cu), pero podemos encontrar grandes depósitos de cobre debido a procesos hidrotermales. ¿Cómo puede entonces, explicarse estos depósitos? Los fluidos hidrotermales presentan en disolución elementos y compuestos como flúor, carbonatos, cloro, azufre u óxidos, que son capaces de unirse a los elementos menos solubles, elevando considerablemente su solubilidad. Estos son los llamados ligandos.

El depósito de los elementos que contiene el fluido hidrotermal se produce por cambios bruscos en las condiciones de equilibrio químico de la solución, tales como:

Véase también

Referencias

  1. a b S. Fichter, Lynn. «Kinds of metamorphism» (en inglés). Universidad James Madison. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2011. Consultado el 24 de enero de 2010. 
  2. a b metamorphism, Encyclopedia Britannica Academic Edition. Revisado el 27 de diciembre de 2011.
  3. spilitt Store norske leksikon. Revisado el 9 de octubre de 2011.
  4. serpentinit, Nationalencyklopedin. Revisado el 27 de diciembre de 2011.