Alto Verde (Mendoza)

En el mundo actual, Alto Verde (Mendoza) se ha convertido en un tema de gran importancia y relevancia. Con su impacto en diversas áreas de la vida cotidiana, Alto Verde (Mendoza) se ha posicionado como un punto focal de discusión y debate. Tanto en ámbitos personales como profesionales, la influencia de Alto Verde (Mendoza) es innegable, generando un interés constante por comprender sus implicaciones y consecuencias. A lo largo de la historia, Alto Verde (Mendoza) ha sido objeto de estudio y análisis, evolucionando y adaptándose a las cambiantes realidades y necesidades del mundo moderno. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Alto Verde (Mendoza) y su impacto en la sociedad actual, ofreciendo una visión integral que permite comprender su importancia y relevancia en el mundo contemporáneo.

Alto Verde
Localidad y distrito
Alto Verde ubicada en Provincia de Mendoza
Alto Verde
Alto Verde
Localización de Alto Verde en Provincia de Mendoza
Coordenadas 33°09′15″S 68°21′21″O / -33.1542, -68.3558
Entidad Localidad y distrito
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Mendoza
 • Departamento San Martín
Superficie  
 • Total 29.83 km²
Población (2001)  
 • Total 1440 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal M5582
Prefijo telefónico 0263

Alto Verde es una localidad ubicada en el departamento San Martín de la provincia de Mendoza, Argentina.

Existen dos distritos denominados Alto Verde y limítrofes entre sí, una en el departamento San Martín y otra en el Departamento Junín.

La villa se ubica 1 km al sur de la Ruta Provincial 50, y 7 km al este de San Martín. Se desarrolló a partir de la estación Alto Verde del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, inaugurada en 1860.

El grupo Peñaflor cuenta con importantes viñedos en la zona.

Hay asimismo un grupo de lagunas artificiales alimentadas por el embalse El Carrizal.​ Sus tierras pertenecieron a Juan Agustín Maza y que fuera Diputado por Mendoza al Congreso de Tucumán.

La estancia de nombre Alto Grande aún perdura.

Referencias

  1. «Peñaflor hará fuerte inversión». Consultado el 13 de noviembre de 2012.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. «Notas sobre el estatus biogeográfico de las tortugas dulceacuícolas de la Provincia de Mendoza». p. 5. Consultado el !3 de noviembre de 2012.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «Alto Verde». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2012. Consultado el 13 de noviembre de 2012.