Amarcord

Hoy en día, Amarcord es un tema que abarca una amplia gama de discusiones e investigaciones en diversos campos. Desde la salud hasta la tecnología, pasando por la historia y la cultura, Amarcord ha captado la atención de expertos y personas comunes por igual. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Amarcord y analizaremos su impacto en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta sus implicaciones futuras, nos sumergiremos en un análisis detallado de Amarcord para comprender su importancia en nuestra vida cotidiana. Acompáñanos en este recorrido por el mundo de Amarcord y descubre cómo este tema está moldeando el mundo en el que vivimos.

Piazza Cavour, de Rímini, localidad en la que se desarrolla la película.

Amarcord es una película franco-italiana de 1973, escrita y dirigida por Federico Fellini, con guion de Tonino Guerra y música de Nino Rota.

El título se refiere a la expresión a m'arcòrd, que quiere decir literalmente 'yo me acuerdo', 'me acuerdo de' o 'recuerdo' en el emiliano-romañolo, la lengua románica propia de Emilia-Romaña, la región italiana donde está situada Rímini.

Sinopsis

El largometraje cuenta la historia de algunos personajes que viven en la ficticia ciudad de Borgo, basada en la ciudad de Rímini, ciudad natal de Federico Fellini, durante el período de la Italia fascista en la década de 1930.

Con la apariencia inicial de la típica película costumbrista italiana, no tarda en adquirir una dimensión de ironía, farsa y esperpento.

Premios

Oscar
Año Categoría Candidato Resultado
1974 Oscar a la mejor película extranjera Italia Ganadora
1975 Oscar al mejor director Federico Fellini Candidato
1975 Oscar al mejor guion original Fellini/Tonino Guerra Candidatos
31.ª edición de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Categoría Premiado Resultado
Mejor película extranjera Amarcord Ganadora

Referencias

  1. SA, Baigorri Argitaletxea (12 de agosto de 2023). ««Amarcord», donde confluyen los sueños y los recuerdos». GARA. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  2. «Medallas del CEC a la producción española de 1975». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 

Enlaces externos

  • GAUDENZI, Cosetta: Memory, Dialect, Politics: Linguistic Strategies in Fellni's Amarcord.
  • Música de la película, de Nino Rota.
    • Varios números.
    • Tema principal: interpretación del 20 de agosto de 1977; piano: Nino Rota.
    • Suite de la música, interpretada por la Orquesta Sinfónica de la República de San Marino (Orchestra Sinfonica della Repubblica di San Marino) dirigida por Yoichi Sugiyama el 19 de diciembre del 2009.
    • SAAVEDRA INARAJA, Ignacio: La expresión del sentimiento de nostalgia en la música que Nino Rota compuso para el cine de Federico Fellini. Análisis de la música de Amarcord.
    • SCIANNAMEO, Franco: Amar-Folk: Listening to Amarcord as a Folk Opera. 2016.