En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Ambroise Thomas. Este tema es de gran interés para un amplio espectro de lectores, ya que abarca aspectos que van desde la historia hasta las implicaciones actuales en la sociedad. A lo largo de estas líneas exploraremos las múltiples facetas de Ambroise Thomas, analizando su evolución a lo largo del tiempo, su relevancia en la actualidad y las posibles proyecciones a futuro. Sin duda, Ambroise Thomas es un tema apasionante que despierta la curiosidad de cualquier persona, sin importar su edad o formación. Así que prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Ambroise Thomas.
Charles Louis Ambroise Thomas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de agosto de 1811![]() | |
Fallecimiento |
12 de febrero de 1896![]() | |
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Características físicas | ||
Ojos | Azul | |
Familia | ||
Padres |
Jean-Baptiste-Martin Thomas Jeanne Marie Williaume | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista y violinista. | |
Cargos ocupados | Director (1871-1896) | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Alumnos | Jules Massenet, Théodore Dubois, Albert Lavignac y Louis Diémer | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Ópera | |
Obras notables | ||
Miembro de | Academia de Bellas Artes (desde 1851) | |
Distinciones |
| |
Charles Louis Ambroise Thomas (Metz, 5 de agosto de 1811 - París, 12 de febrero de 1896) fue un compositor de ópera francés. Es muy conocido por su versión de Hamlet en 1868 y por su ópera Mignon en 1866.