Ambulacraria

En el presente artículo, se abordará el tema de Ambulacraria desde una perspectiva amplia y atemporal, con el fin de ofrecer a los lectores un análisis exhaustivo y completo sobre este tema de interés general. Se explorarán diferentes facetas y enfoques relacionados con Ambulacraria, con el objetivo de brindar una visión integral que permita comprenderlo desde diferentes ángulos. A través de este artículo, se pretende ofrecer a los lectores una visión enriquecedora y detallada sobre Ambulacraria, que les permita ampliar su conocimiento y comprensión sobre el tema.

Ambulacraria
Rango temporal: Cámbrico-Reciente
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Xenambulacraria
(sin rango): Ambulacraria
Metschnikoff 1881
Phyla
Sinonimia
  • Ambulacralia, Hatschek 1888
  • Coelomopora, Marcus 1958

Los ambulacrarios (Ambulacraria) o celomoporos (Coelomopora) son un clado de invertebrados que incluye equinodermos y hemicordados. Los ambulacrarios forman parte de los deuteróstomos, un clado más amplio que también incluye a los cordados y los vetulícolas (taxón extinto del Cámbrico).

Taxonomía

Los dos clados vivos con organismos representativos son:

El filo Xenacoelomorpha es considerado el grupo hermano de Ambulacraria según análisis moleculares recientes que intentan evitar el error sistemático. Otros estudios habían sugerido que Xenacoelomorpha era el filo basal de Bilateria pero resultó ser causado por la atracción de ramas largas.

Los siguientes taxones extintos podrían situarse en la base de Ambulacraria:

Referencias

  1. Philippe, Hervé; Poustka, Albert J.; Chiodin, Marta; Hoff, Katharina J.; Dessimoz, Christophe; Tomiczek, Bartlomiej; Schiffer, Philipp H.; Müller, Steven; Domman, Daryl; Horn, Matthias; Kuhl, Heiner; Timmermann, Bernd; Satoh, Noriyuki; Hikosaka-Katayama, Tomoe; Nakano, Hiroaki; Rowe, Matthew L.; Elphick, Maurice R.; Thomas-Chollier, Morgane; Hankeln, Thomas; Mertes, Florian; Wallberg, Andreas; Rast, Jonathan P.; Copley, Richard R.; Martinez, Pedro; Telford, Maximilian J. (2019). «Mitigating Anticipated Effects of Systematic Errors Supports Sister-Group Relationship between Xenacoelomorpha and Ambulacraria». Current Biology 29 (11): 1818-1826.e6. ISSN 0960-9822. PMID 31104936. doi:10.1016/j.cub.2019.04.009. hdl:21.11116/0000-0004-DC4B-1. 
  2. Kapli, Paschalia; Telford, Maximilian J. (11 Dec 2020). «Topology-dependent asymmetry in systematic errors affects phylogenetic placement of Ctenophora and Xenacoelomorpha». Science Advances 6 (10). doi:10.1126/sciadv.abc5162. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  3. Marlétaz, Ferdinand (17 de junio de 2019). «Zoology: Worming into the Origin of Bilaterians». Current Biology (en inglés) 29 (12): R577-R579. ISSN 0960-9822. PMID 31211978. doi:10.1016/j.cub.2019.05.006. 
  4. a b Caron, J.; Conway Morris, S.; Shu, D. (2010). «Tentaculate fossils from the Cambrian of Canada (British Columbia) and China (Yunnan) interpreted as primitive deuterostomes». PLoS ONE 5 (3): e9586. PMC 2833208. PMID 20221405. doi:10.1371/journal.pone.0009586.