Hoy en día, Ana Gracia se ha convertido en un tema de gran importancia en la sociedad moderna. Su relevancia abarca desde aspectos personales hasta cuestiones globales, impactando en la vida diaria de las personas, empresas y gobiernos. El interés por Ana Gracia ha ido en aumento en los últimos años, debido a su influencia en diferentes ámbitos, como la política, la tecnología, la cultura y el medio ambiente. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Ana Gracia y analizaremos su impacto en la actualidad, así como posibles soluciones y estrategias para enfrentar sus desafíos.
 |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Ana Gracia» – noticias · libros · académico · imágenes Este aviso fue puesto el 12 de diciembre de 2020. |
Ana Gracia Soler (Tamarite de Litera, Huesca, 16 de febrero de 1959) es una actriz española.
Cuenta con una extensa trayectoria profesional en todos los ámbitos interpretativos: teatro, cine, televisión, etc. No obstante, la popularidad le ha venido más de la mano de la televisión gracias a sus intervenciones en series como Compañeros o Motivos personales. Ana Gracia ha trabajado en cine con directores de la talla de Pilar Miró, Julio Medem o Cesc Gay. También es profesora de la escuela Juan Carlos Corazza.
Filmografía
Cine
Películas
- Cuerpo a cuerpo (1982), de Paulino Viota.
- Adolescencia (1982), de Germán Lorente.
- Tac-tac (1982), de Luis Alcoriza.
- Le llamaban J.R. (1982), de Francisco Lara Polop.
- Delirium (1983), de Luis Albors y Antonio Navarro.
- J.R. contraataca (1983), de Francisco Lara Polop.
- Muñecas de trapo (1984), de Jorge Grau.
- La vaquilla (1985), de Luis García Berlanga.
- La reina del mate (1985), de Fermín Cabal.
- Réquiem por un campesino español (1985), de Francesc Betriu.
- El pecador impecable (1987), de Augusto Martínez Torres.
- Tu novia está loca (1988), de Enrique Urbizu.
- Collar de sangre (1991)
- Silencio mortal (1991), de Jorge Alberto Cano Jr.
- Operación Tijuana (1991), de Kelly Dios.
- Seducción sangrienta (1992), de Aldo Monti.
- La ardilla roja (1993), de Julio Médem.
- El pájaro de la felicidad (1993), de Pilar Miró.
- Todos los hombres sois iguales (1994), de Manuel Gómez Pereira.
- La niña de tus sueños (1995), de Jesús R. Delgado.
- A tiro limpio (1996), de Jesús Mora.
- El invierno de las anjanas (2000), de Pedro Telechea.
- Krámpack (2000), de Cesc Gay.
- Menos es más (2000), de Pascal Jongen.
- Otra ciudad (2002) (TV), de César Martínez Herrada.
- Viento del pueblo: Miguel Hernández (2002) (TV), de José Ramón Larraz.
- Bestiario (2002), de Vicente Pérez Herrero.
- Imagining Argentina (2003), de Christopher Hampton.
- La madre de mi marido (2004) (TV), de Francesc Betriu.
- Arena en los bolsillos (2006), de César Martínez Herrada.
- Cabeza de perro (2006), de Santi Amodeo.
- Vidas pequeñas (2008), de Enrique Gabriel.
- Camino (2008), de Javier Fesser.
Cortometrajes
Televisión
Personajes fijos
Personajes episódicos
Teatro
- Las mujeres sabias (1984), de Molière
- Por los pelos, dirigida por Pere Planella
- Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca, dirigida por Miguel Narros
- Edmond, David Mamet dirigida por María Ruiz
- El caballero de Olmedo, de Lope de Vega dirigida por Miguel Narros
- Don Juan último, dirigida por Bob Wilson
- El mercader de Venecia, de Shakespeare dirigida por José Carlos Plaza
- La doble inconstancia, de Marivaux dirigida por Miguel Narros
- Mucho ruido y pocas nueces, de Shakespeare, dirigida por Juan Carlos Corazza
- Mujeres al vapor, dirigida por Consuelo Trujillo
- Familia, de F. León dirigida por Carles Sans
- Una habitación luminosa llamada día, de Kushner dirigida por Gerry Mulgrew
- Gatas dirigida por Manuel G.
- Casa de muñecas, de Ibsen dirigida por Amelia Ochandiano
- Comedia y sueño, de Federico García Lorca dirigida por Juan Carlos Corazza
- Comedia y sueño, la mentira más hermosa, de Federico García Lorca y Shakespeare dirigida por Juan Carlos Corazza
- Hambre, locura y genio, de Strindberg dirigida por Juan Carlos Corazza
- De corazón y alma, adaptación teatral sobre textos de Elena Fortún y Carmen Laforet dirigida por Rosa Morales
Enlaces externos