Hoy en día, Analito es un tema de gran interés y relevancia en la sociedad actual. Con el avance de la tecnología y la globalización, Analito se ha convertido en un tema que abarca diferentes aspectos de la vida diaria, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que realizamos nuestras actividades cotidianas. Analito es un concepto que ha capturado la atención de académicos, profesionales y público en general, debido a su impacto en diversos ámbitos, como la economía, la política, la salud, la educación y el medio ambiente. En este artículo, exploraremos el significado y la importancia de Analito, así como sus implicaciones en la sociedad actual.
En química analítica, un analito es un componente (elemento, compuesto o ion) de interés analítico de una muestra que se separa de la matriz (análisis químico). Es una especie química cuya presencia o contenido se desea conocer, identificable y cuantificable, mediante un proceso de medición química.
En metrología química constituye un tipo particular de mensurando, que es una magnitud, la cantidad del objeto de medida; es decir, la concentración de analito, la porción que se somete a cuantificación, previa comparación con un patrón que aporta la información requerida.
En conjunto con los elementos intangibles, el analito y el mensurado son necesarios para la definición y la solución del problema analítico. Los elementos intangibles requieren planificación del diseño, su evolución y corrección.
La información que se obtiene de la muestra de analito puede ser:
El analito que se determina en una muestra puede ser de naturaleza inorgánica, orgánica o bioquímica. Según su concentración en ésta, se clasifica como macrocomponente (más de 1%), microcomponente (entre 0,01% y 0,1%) o trazas (menos de 0,01%).
Para llevar a cabo el análisis químico de la muestra pueden utilizarse distintos procedimientos, tales como el método electroanalítico o los métodos espectrométricos.