En el presente artículo estaremos abordando Andréi Denísov, un tema que ha capturado la atención de numerosos individuos en todo el mundo. Con el objetivo de proporcionar una visión integral y detallada sobre Andréi Denísov, exploraremos diferentes aspectos relacionados con este tema, desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad. Asimismo, examinaremos diversas perspectivas y opiniones de expertos en la materia, con el propósito de ofrecer a los lectores una comprensión profunda y completa sobre Andréi Denísov. Además, analizaremos el impacto que Andréi Denísov ha tenido en distintos ámbitos, así como sus posibles implicaciones para el futuro. En definitiva, este artículo se propone arrojar luz sobre Andréi Denísov, proporcionando a los lectores una perspectiva informada y enriquecedora sobre este tema.
Andréi Denísov | ||
---|---|---|
![]() Andréi Denísov en 2022 | ||
| ||
Embajador de Rusia en China![]() ![]() Actualmente en el cargo | ||
Desde el 22 de agosto de 2013 | ||
Presidente | Vladímir Putin | |
Predecesor | Ígor Morgoulov | |
| ||
Representante Permanente de Rusia ante las Naciones Unidas![]() ![]() | ||
3 de agosto de 2004-8 de abril de 2006 | ||
Presidente | Vladímir Putin | |
Predecesor | Serguéi Lavrov | |
Sucesor | Vitali Churkin | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de octubre de 1952 Járkov (Unión Soviética) | (72 años)|
Nacionalidad | Rusa | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Área | Diplomático | |
Miembro de | Consejo de la Federación | |
Andréi Ivánovich Denísov (en ruso: Андре́й Ива́нович Дени́сов; Járkov, 3 de octubre de 1952) es un diplomático ruso, embajador en la República Popular China desde 2013.
Estudió en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú y posee un doctorado en economía.
De 1973 a 1981, fue representante económico y comercial de la Unión Soviética en China. De 1981 a 1991, trabajó como experto en el departamento internacional del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética en la República Popular de China. De 1992 a 1997, se desempeñó como consejero principal en la embajada de Rusia en China.
Entre 1997 y 2000, fue director del departamento de cooperación económica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Al mismo tiempo fue miembro de la junta administrativa de dicho ministerio. Desde mayo de 2000 hasta diciembre de 2001 fue embajador de Rusia en Egipto.
Desde diciembre de 2001 hasta julio de 2004 fue viceministro de asuntos exteriores. El 12 de julio de 2004, fue designado representante permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, presentando sus cartas credenciales ante el secretario general Kofi Annan el 3 de agosto de ese año. Ocupó el cargo hasta el 8 de abril de 2006.
Fue presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante los meses de agosto de 2004 y noviembre de 2005.
Entre 2006 y 2013 fue el primer viceministro de asuntos exteriores, hasta que fue designado embajador en China por el presidente Vladímir Putin.