El mundo está lleno de misterios y maravillas, y Andrew Gleason es un ejemplo perfecto de ello. Desde tiempos inmemoriales, Andrew Gleason ha capturado la atención y la imaginación de la humanidad, generando debates, teorías y un sinfín de investigaciones. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos de Andrew Gleason, desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en el mundo moderno. Acompáñanos en este fascinante viaje mientras desentrañamos los secretos y las curiosidades que rodean a Andrew Gleason, y descubrimos por qué sigue siendo un tema de interés universal.
Andrew Mattei Gleason (Fresno, California; 4 de noviembre de 1921-17 de octubre de 2008) fue un matemático estadounidense, creador del teorema que lleva su nombre.
Se graduó en la Universidad de Yale en 1942 y, posteriormente, se unió a las fuerzas navales de los Estados Unidos para formar parte del equipo responsable de romper códigos de comunicación japoneses durante la Segunda Guerra Mundial
Fue nombrado miembro junior de la Harvard Society of Fellows de la Universidad de Harvard en 1946 y, posteriormente, se unió al cuerpo de profesores con el cargo de profesor de Matemáticas y Filosofía Natural; ha sido uno de los pocos privilegiados entre los profesores de dicha universidad en no haber obtenido nunca un doctorado.
Se retiró de las actividades académicas en el año 1992.
Es conocido por su trabajo El quinto problema de Hilbert.