En este artículo, exploraremos el impacto de Anexo:Códigos de país UIC en la sociedad moderna. Desde su surgimiento hasta su evolución en los últimos años, Anexo:Códigos de país UIC ha jugado un papel fundamental en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A través de un análisis detallado, examinaremos cómo Anexo:Códigos de país UIC ha influenciado la forma en que las personas se relacionan, trabajan y se divierten. Además, examinaremos las posibles implicaciones futuras de Anexo:Códigos de país UIC y cómo esto podría moldear aún más nuestra sociedad en los próximos años.
El código de país UIC es un número de dos dígitos que identifica a los países que poseen miembros activos de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). La UIC también posee sistemas de numeración de material rodante y estaciones que incluyen el código de país. Los valores están definidos en el folleto UIC 920-14.
El código de país se concibió en un principio como código de compañía, pero como consecuencia, sobre todo, de la reorganización del sector ferroviario en Europa se realizaron ciertos cambios. Cuando el antiguo número de vehículo UIC se convirtió en número de registro de vehículo (Número de Vehículo Europeo, NVE) emitido por organizaciones gubernamentales, el código se asignó a los países. En la actualidad, la numeración de vehículos es administrada por la Organización Intergubernamental para los Transportes Internacionales por Ferrocarril y en las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad (ETI) de la Unión Europea.
Los ferrocarriles en Norteamérica utilizan un sistema basado en reportes de marca específicos para cada compañía, y para los contenedores intermodales se emplea un sistema similar, ISO 6346.