En el presente artículo se abordará el tema de Anexo:Gobernadores del Departamento salvadoreño de Santa Ana, el cual es de gran relevancia en la actualidad. Anexo:Gobernadores del Departamento salvadoreño de Santa Ana es un tema que ha capturado la atención de diversas personas en los últimos años, generando debate y controversia en diferentes ámbitos. A lo largo de este artículo se analizará en profundidad la importancia de Anexo:Gobernadores del Departamento salvadoreño de Santa Ana, así como sus implicaciones en la sociedad actual. Se examinarán diversos aspectos relacionados con Anexo:Gobernadores del Departamento salvadoreño de Santa Ana, desde su historia y desarrollo, hasta sus posibles repercusiones en el futuro. A través de este análisis se busca proporcionar una visión global y completa sobre Anexo:Gobernadores del Departamento salvadoreño de Santa Ana, permitiendo al lector comprender mejor la complejidad y la relevancia de este tema en la actualidad.
Los Gobernadores del Departamento salvadoreño de Santa Ana son todas aquellas personas que el presidente de la república de El Salvador ha designado para coordinar el trabajo de las municipalidades y encargarse del departamento de Santa Ana que fue fundado en 1855.
En 1835, Santa Ana fue declarada cabecera departamental del departamento de Sonsonate, título que duró hasta 1855 cuando se creó el departamento, entre los gobernadores que fungieron entre 1835 a 1855 se puede mencionar a:
Nombre | Inicio | Fin | Notas |
---|---|---|---|
Teodoro Moreno | 6 de marzo de 1855 | 10 de julio de 1863 | Fue gobernador de Sonsonate de 1854 a 1855 cuando fue erigido el departamento, fue destituido y tomado prisionero tras ser invadida la ciudad por Rafael Carrera y haber desconocido los vecinos de la ciudad al presidente Gerardo Barrios y nombrado en su lugar como presidente provisorio a Francisco Dueñas; logró escapar poco después y dirigirse a San Salvador. |
José María Gómez | 10 de julio de 1863 | 1865 | Nombrado para el cargo por el presidente provisorio en rebelión Francisco Dueñas. |
Carlos Aragón | 1865 | 1867 | |
Manuel Montalvo | 1867 | 1871 | |
Anastasio Rodríguez | 1871 | 1873 | |
Estanislao Pérez | 1873 | 10 de mayo de 1876 | |
José María Vides | 10 de mayo de 1876 | 1 de junio de 1876 | |
Rafael Mesa | 1 de junio de 1876 | 1877 | |
Narciso Avilés | 1877 | 1882 | |
Pedro Escalón | 1882 | 1882 | |
Narciso Avilés | 1882 | 1885 | En sustitución de Pedro Escalón. |
Pedro Escalón | Mayo de1885 | Octubre de 1885 | Falleció en el cargo. |
Joaquín Medina | Octubre de 1885 | 1886 | |
Salvador Ramos | 1886 | 1887 | |
Julio Interiano | 1887 | 1889 | |
Mariano Guzmán | 1889 | 1890 | |
Federico Castillo | 1890 | 1890 | |
José Dolores Preza | 1890 | 1893 | |
Aquilino Calonge | 1893 | 1894 | Elevado al cargo luego que su antecesor fuese nombrado comandante general de San Salvador |
Jacinto Colocho | 1894 | 1894 | Fue elevado al cargo luego que su antecesor fuese nombrado Inspector de la Zona Militar del Centro; dejó el cargo en mayo de ese año tras el triunfo en el departamento de la Revolución de los 44. |
Mariano Morán | 1894 | 1895 | Nombrado para el cargo por el presidente provisorio en rebelión Rafael Antonio Gutiérrez, fue junto con Gutiérrez uno de los 44 que participaron en la revolución de los 44. |
Jesús Escobar | 1895 | 1896 | |
Alejandro Urbina | 1896 | 1898 | |
Mariano Guzmán | 1898 | 1900 | En sustitución de Alejandro Urbina. |
Napoleón Fonseca | 1900 | 1905 | |
Francisco Gómez | 1905 | 1905 | |
Antonio Martínez | 1905 | 1906 | |
José Dolores Preza | 1906 | 1908 | En sustitución de Antonio Martínez |
Adán Fuentes | 1908 | 1911 | |
Camilo Arévalo | 1911 | 1912 | |
Antonio Castro | 1912 | 1913 | |
Simón Avilés | 1913 | 1914 | |
José María Vides hijo | 1914 | 1915 | |
Alfredo Lara | 1915 | 1920 | |
Francisco Boquín | 1920 | 1921 | |
Javier Rodríguez | 1921 | 1925 | |
Eduardo Casanova | 1925 | 1927 | |
Ricardo Álvarez | 1927 | 1927 | |
Pedro Escobar | 1927 | 1927 | |
Felpe Ibarra | 1927 | 1928 | |
Arcadio Orantes | 1928 | ||
Alberto Pinto | 1929 | 1929 | |
Samuel Álvarez | 1931 | 1931 | |
Benjamín Valiente | 1931 | 1931 | |
Ángel Vargas | 1933 | 1933 | |
Ramón Dávila | 1933 | 1937 | |
Ricardo Álvarez | 1937 | 1941 | |
José Lucio Martínez | 1941 | 1943 | |
Salvador Peña Trejo | 1943 | 1944 | |
Alberto Pinto | 1944 | 1945 | En sustitución de Salvador Peña Trejo |
Samuel Cortéz | 1945 | 1945 | |
Luis Andreau | 1945 | 1946 | |
Samuel Molina Gómez | 1946 | 1946 | |
Francisco Salinas | 1946 | 1947 | |
Joaquín Erazo | 1947 | 1949 | |
Carlos Fogelbach Zaldívar | 1949 | 1949 | |
Manuel Alfonso Martínez | 1949 | 1949 | |
Carlos Salomón Chavarría | 1949 | 1950 | |
Manuel Alfonso Martínez | 1950 | 1950 | En sustitución de Carlos Salomón Chavarría |
Antonio Berdugo | 1950 | 1956 | |
Tomás Mariano Cáceres | 1956 | 1960 | |
Mariano Samayoa | 1960 | 1961 | |
Miguel Antonio Castro Bethencourt | 1961 | 1962 | |
Gustavo Vides Valdés | 1962 | 1963 | |
Benjamín Interiano | 1963 | 1966 | |
Luis Rubén Cuestás | 1966 | 1966 | |
Carlos Enrique Palomo | 1966 | 1968 | |
Federico Barrillas | 1968 | 1968 | |
Raúl Antonio Murillo | 1968 | 1969 | |
Francisco Martínez Zelaya | 1969 | 1973 | |
Mauricio Gutiérrez | 1973 | 1973 | |
Antonio Leonel Berdugo | 1973 | 1975 | |
Miguel Antonio Castro Bethencourt | 1975 | 1977 | Sucedió a Antonio Leonel Berdugo |
Óscar Manuel Espitia | 1977 | 1979 | |
Fantina Rivera de Martínez | 1979 | 1981 | |
Rafael Antonio Miranda | 1981 | 1982 | |
Héctor Abel Tobar | 1983 | 1984 | |
Ana María Osegueda de Engelhard | 1984 | 1987 | |
Óscar Alejandro Sandoval | 1987 | 1989 | |
Ricardo Duke | 1989 | 1991 | |
José Miguel Lemus Martell | 1991 | 1999 | |
Luis Germán Dueñas | 1999 | 2000 | |
Juan Miguel Bolaños | 2000 | 2003 | |
Gerardo Escalón | 2003 | 2006 | |
Luis Alfredo Lemus | 2006 | 2008 | |
Mario Roberto Paz | 2008 | 2009 | |
Patricia Carolina Costa | 2009 | 2011 | |
Mario Jovel | 2011 | 2014 | |
Gilberto Delgado | 2014 | 2019 | |
Oscar Monzón | 2020 | Del 1 de junio de 2019 al 4 de septiembre de 2020 el cargo estuvo vacante |