Anexo:Patrimonio de la Humanidad en San Vicente y las Granadinas

Hoy en día, Anexo:Patrimonio de la Humanidad en San Vicente y las Granadinas es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad. Son muchas las personas que se interesan por este asunto, ya sea por su impacto en la vida diaria o por su influencia en la economía y la cultura. Anexo:Patrimonio de la Humanidad en San Vicente y las Granadinas es un tema que ha estado presente a lo largo de la historia, y a medida que avanza el tiempo, su importancia se hace cada vez más evidente. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Anexo:Patrimonio de la Humanidad en San Vicente y las Granadinas, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la sociedad moderna.

Bienes culturales y naturales

San Vicente y las Granadinas no cuenta actualmente con ningún lugar declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Lista indicativa

La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. San Vicente y las Granadinas, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 18 de junio de 2012,​ ha presentado los siguientes sitios:

Arte rupestre de San Vicente y las Granadinas

Bien cultural

Propuesto en 2012

Parque Nacional de La Soufrière

Bien mixto

Propuesto en 2012

Grupo de las Islas Granadinas

Bien mixto

Sitio compartido con GranadaBandera de Granada Granada

Propuesto en 2012

Patrimonio cultural inmaterial

Actualmente San Vicente y las Granadinas no tiene ningún elemento inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Referencias

  1. «Saint Vincent and the Grenadines». UNESCO Culture Sector. Consultado el 30 de enero de 2013. 
  2. Lista indicativa de San Vicente y las Granadinas
  3. «San Vicente y las Granadinas - Información sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial». UNESCO Culture Sector. Consultado el 30 de enero de 2013. 

Enlaces externos