Anexo:Títulos oficiales de clubes de fútbol sudamericano
En el mundo actual, Anexo:Títulos oficiales de clubes de fútbol sudamericano se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia audiencia. Desde su aparición, Anexo:Títulos oficiales de clubes de fútbol sudamericano ha generado debate y controversia, dando lugar a una variedad de opiniones y enfoques que reflejan la diversidad de perspectivas en torno a este tema. A medida que Anexo:Títulos oficiales de clubes de fútbol sudamericano continúa captando la atención de la sociedad, es importante examinar en detalle sus implicaciones, consecuencias y posibles soluciones. En este artículo, exploraremos de manera exhaustiva todos los aspectos relacionados con Anexo:Títulos oficiales de clubes de fútbol sudamericano, brindando al lector una visión completa y actualizada sobre este tema tan relevante en la actualidad.
El siguiente listado presenta a todos los clubes de fútbol que se encuentran dentro de la jurisdicción de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que han logrado títulos o subtítulos en competiciones internacionales organizadas y reconocidas por la Conmebol y la FIFA.
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA no es una competición directamente organizada por Conmebol (su organizador es la FIFA), pero se describe dentro del palmarés de los clubes vencedores debido a que los equipos sudamericanos están directamente vinculados a la competencia de ámbito mundial. El ranking oficial de clubes de la Conmebol toma en cuenta los datos estadísticos de los ganadores del Mundial de Clubes.
Si bien el Campeonato Sudamericano de Campeones fue organizado por la Federación de Fútbol de Chile y la Conmebol no lo reconocía como torneo oficial, dicha conferación en 1996 consideró al certamen como competición precursora de la Copa Libertadores de América, y el Vasco da Gama, único campeón de la competencia, a partir de 1997, obtuvo el derecho a participar en la Supercopa Sudamericana, torneo que disputaban todos los ganadores del máximo trofeo continental. Por lo que el Campeonato Sudamericano de Campeones está reconocido por la Conmebol como oficial, del cual la Copa Libertadores es su continuadora.
Copa Sudamericana: Boca Juniors, Independiente, Athletico Paranaense, Independiente del Valle y Liga de Quito con 2 trofeos.
Recopa Sudamericana: Boca Juniors con 4 trofeos.
Supercopa Sudamericana: Independiente y Cruzeiro con 2 trofeos.
Copa Máster de Supercopa: Boca Juniors y Cruzeiro con 1 trofeo.
Copa de Oro Nicolás Leoz: Boca Juniors, Cruzeiro y Flamengo con 1 trofeo.
Copa Conmebol: Atlético Mineiro con 2 trofeos.
Copa Master de Conmebol: Sao Paulo con 1 trofeo.
Copa Mercosur: Palmeiras, Flamengo, Vasco da Gama y San Lorenzo con 1 trofeo.
Copa Merconorte: Atlético Nacional con 2 trofeos.
Copa Mundial de Clubes de la FIFA: Corinthians con 2 trofeos.
Copa J.League-Sudamericana: Internacional, Independiente, Arsenal, River Plate, Santa Fe y Athletico Paranaense con 1 trofeo.
Copa Intercontinental: Peñarol, Nacional y Boca Juniors con 3 trofeos.
Copa Interamericana: Independiente con 3 trofeos.
Supercopa de Campeones Intercontinentales: Peñarol y Santos con 1 trofeo.
Copa Ganadores de Copa: Mariscal Santa Cruz con 1 trofeo.
Jugadores con mayor cantidad de títulos ganados
Rogério Ceni es el futbolista con más títulos conquistados.
La presente tabla describe a los máximos futbolistas con mayor cantidad de títulos internacionales conquistados. El brasileño Rogério Ceni ganó todas las 12 copas con el São Paulo F. C..
↑ abcdefghLa Copa Intercontinental se disputó desde 1960 hasta 2004 entre el campeón de la Copa de Europa (Champions League) y el campeón de la Copa Libertadores. En 2000 y luego desde 2005 se disputa el Mundial de Clubes de la FIFA que incluye campeones continentales de las otras confederaciones. Ambas competiciones otorgaban el título de campeón del mundo avalado por FIFA en el caso de la Intercontinental y organizado por la FIFA misma en el caso del Mundial de Clubes.