Hoy en día, Anexo:Torneo de Bastad 2013 (individual femenino) es un tema que ha cobrado un gran interés en la sociedad moderna. Desde su aparición, Anexo:Torneo de Bastad 2013 (individual femenino) ha generado debates y controversias, atrayendo la atención de académicos, expertos y público en general. Este fenómeno ha desencadenado una serie de discusiones que abarcan diversos aspectos, desde su impacto en la economía hasta sus implicaciones en la cultura y la política. A medida que Anexo:Torneo de Bastad 2013 (individual femenino) continúa siendo un tema relevante, es crucial analizar sus diferentes facetas y comprender cómo influye en nuestra vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en profundidad el fenómeno de Anexo:Torneo de Bastad 2013 (individual femenino) y su significado en la actualidad.
Sony Ericsson Swedish Open 2013 | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Campeona: | ![]() | ||||||||||
Subcampeona: | ![]() | ||||||||||
Final: | 6-4, 6-1 | ||||||||||
Modalidades | |||||||||||
Individuales | Masculino | Femenino | |||||||||
Dobles | Masculino | Femenino |
Polona Hercog decidió no participar en 2013.
Las siguientes jugadores se bajaran del torneo antes de su inicio:
Las siguientes jugadoras recibieron invitaciones para participar en el cuadro principal (WC):
Las siguientes jugadoras ingresaron al cuadro principal mediante la clasificación (Q):
Las siguientes jugadoras se retiraron durante el torneo (r):
Predecesor: 2012 |
Torneo de Bastad 2013 |
Sucesor: 2014 |