En el mundo actual, Anfímaco (hijo de Ctéato) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio rango de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su influencia en la cultura popular o cualquier otro aspecto, Anfímaco (hijo de Ctéato) ha captado la atención de una gran audiencia. En este artículo, exploraremos en profundidad las múltiples facetas de Anfímaco (hijo de Ctéato), desde sus orígenes hasta su impacto en el mundo contemporáneo. Examindaremos su relevancia en diferentes ámbitos, así como las implicaciones que tiene para diversos sectores de la sociedad. Además, analizaremos las perspectivas de expertos y puntos de vista variados sobre Anfímaco (hijo de Ctéato), con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
En la mitología griega, Anfímaco (Ἀμφίμαχος / Amphímachos) fue un rey de los eleos, hijo del moliónida Ctéato y de Teronice, una hija del centauro Dexámeno. Cuando murieron los moliónidas y el hijo del rey Augías en una emboscada preparada por Heracles, Anfímaco fue uno de los tres correyes que se hicieron cargo del reino de Élide, junto a su primo Talpio y el hijo de Augías, Agástenes. Fue uno de los pretendientes de Helena que juraron defender siempre al marido que eligiese el padre de esta. Por ello, cuando Paris se la llevó a Troya, Anfímaco se unió al ejército reclutado por Menelao y acaudilló con diez naves a los eleos en el asedio a la ciudad que vendría a continuación. Junto a él, otros caudillos de los eleos eran Talpio, Diores, hijo de Amarinceo y Políxeno, hijo de Agástenes. En esta famosa guerra encontró Anfímaco la muerte a manos de Héctor, el hermano de Paris.
Predecesor: Augías |
Reyes míticos de Élide |
Sucesor: Políxeno |