Angelo Rotta

En este artículo, exploraremos el impacto de Angelo Rotta en la sociedad contemporánea. Desde sus inicios hasta el presente, Angelo Rotta ha desempeñado un papel crucial en diversos aspectos de la vida moderna. A través de un análisis detallado, examinaremos cómo Angelo Rotta ha moldeado nuestras percepciones, transformado nuestras interacciones y redefinido nuestro entendimiento del mundo que nos rodea. A lo largo de estas páginas, descubriremos las diversas facetas de Angelo Rotta y su influencia en campos como la cultura, la tecnología, la política y la economía. Además, indagaremos en las posibles implicaciones futuras de Angelo Rotta en un mundo en constante evolución.

Angelo Rotta
Información personal
Nacimiento 9 de agosto de 1872 Ver y modificar los datos en Wikidata
Milán (Reino de Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de febrero de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Ciudad del Vaticano Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-1965)
Religión Iglesia latina Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1895) y diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Arzobispo titular (1922-1965)
  • Arzobispo católico (desde 1922)
  • Nuncio apostólico en Panamá (1923-1925)
  • Nuncio apostólico en Turquía (1925-1930)
  • Nuncio apostólico en Hungría (1930-1945) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Angelo Rotta (Milán, 9 de agosto de 1872 - Ciudad del Vaticano, 1 de noviembre de 1965) fue un sacerdote católico y diplomático italiano, Nuncio Apostólico en Budapest a finales de la Segunda Guerra Mundial y reconocido como Justo entre las Naciones por su labor de salvamento de miles de judíos del Holocausto judío durante la alianza de Hungría con la Alemania Nazi.

Ordenado sacerdote el 10 de febrero de 1895 y obispo el 1 de noviembre de 1922 por el cardenal Pietro Gasparri, durante su anterior actividad diplomática en Bulgaria, ya guardado muchos judíos búlgaros por emitir certificados bautismales y salvoconductos para viajar a Palestina.

En 1944-1945 contribuyó enormemente en la acción conjunta de los diplomáticos de varias naciones neutrales (Portugal, España, Suecia y Suiza), así como de la Santa Sede y el Comité Internacional de la Cruz Roja en Budapest para salvar a la población judía. Estas acciones, iniciadas por Carl Lutz y en las que colaboraron, entre otros, Giorgio Perlasca, Friedrich Born, Raoul Wallenberg y Ángel Sanz Briz, consiguieron emitir al menos 15.000 cartas de protección y certificados bautismales a judíos húngaros. Como decano del cuerpo diplomático, protestó con vehemencia varias veces a los gobiernos húngaros de Miklós Horthy y Ferenc Szálasi, líder del Partido de la Cruz Flechada, contra las deportaciones de judíos.

Se retiró de la diplomacia en 1957 y fue reconocido como Justo entre las Naciones por el Yad Vashem de Israel en 1997.

Referencias

  1. a b «Righteous Among the Nations Recognized by Yad Vashem as of 1 January 2009 - Italy» (PDF). Yad Vashem. 1 de enero de 2009. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2008. Consultado el 4 de septiembre de 2009. 
  2. Despachos de «certificados de inmigracion» a Palestina por medio del correo diplomático de la Nunciatura en Fundación Raoul Wallenberg, Estudios e investigaciones históricas.

Enlaces externos