Anișoara Cușmir-Stanciu

Hoy en día, Anișoara Cușmir-Stanciu se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad moderna. Desde su impacto en la vida diaria de las personas hasta su influencia en la economía global, Anișoara Cușmir-Stanciu ha despertado un interés cada vez mayor en diversas áreas del conocimiento. A medida que la tecnología avanza rápidamente y las mentalidades cambian, es importante examinar detenidamente los aspectos positivos y negativos de Anișoara Cușmir-Stanciu, así como explorar sus implicaciones a largo plazo. En este artículo, daremos un vistazo profundo a Anișoara Cușmir-Stanciu y su impacto en el mundo actual, proporcionando información valiosa y análisis crítico sobre este tema en constante evolución. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre Anișoara Cușmir-Stanciu y su relevancia en nuestro tiempo!

Anișoara Cușmir-Stanciu
Datos personales
Nacimiento Brăila (Rumania)
28 de junio de 1962
Nacionalidad(es) Rumana
Carrera deportiva
Deporte Atletismo

Anișoara Cușmir-Stanciu (Brăila, Rumania. 28 de junio de 1962) es una atleta rumana retirada, especializada en la prueba de salto de longitud en la que llegó a ser subcampeona mundial en 1983 y campeona olímpica en 1984.

Plusmarquista mundial con una marca de 7 metros y 43 centímetros obtenida en 1983 en Bucarest, no pudo sin embargo conseguir el oro en el Campeonato Mundial de ese año al ser derrotada por Heike Drechsler.

En 1984 representó a su país en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 obteniendo la medalla de oro en salto de longitud con una marca de 6 metros y 96 centímetros.

Palmarés

Referencias

  1. «Anisoara Cusmir-Stanciu». COI. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 


Predecesora:
Tatyana Kolpakova
Campeona Olímpica de salto de longitud
Los Ángeles 1984
Sucesora:
Jackie Joyner-Kersee
Predecesora:
Vilma Bardauskienė
Vali Ionescu
Plusmarquista mundial de salto de longitud
1 de agosto de 1982-1 de agosto de 1982
15 de mayo de 1983-22 de septiembre de 1985
Sucesora:
Vali Ionescu
Heike Drechsler