Anthemis chrysantha

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Manzanilla de Escombreras

Anthemis chrysantha (Manzanilla de Escombreras) en la punta de La Azohía, Cartagena, España.
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Género: Anthemis
Especie: Anthemis chrysantha
J.Gay
Distribución

La manzanilla de Escombreras, Anthemis chrysantha, es una asterácea anual iberoafricana que se distribuye en dos grupos de poblaciones: una en las costas de Argelia y la otra en las costas de Cartagena en España.

Población de La Azohía. Población de La Azohía. Islote de Escombreras donde se encuentra una de las dos poblaciones ibéricas.

Distribución en España

En España, contaba históricamente con cuatro poblaciones, todas en el municipio de Cartagena. Actualmente la situación de sus poblaciones es la siguiente:

Distribución en Argelia

En Argelia, la población de Anthemis chrysantha se distribuye en:

Estado de conservación y protección

A pesar de ser una especie abundante en las localizaciones donde se encuentra, debido al muy reducido tamaño de las áreas ocupadas, se considera que se encuentra en peligro crítico (CR) de extinción en España, según los criterios de la UICN. Con esta clasificación se encuentra recogida en el Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. A nivel global no ha sido evaluado su estado.

Legalmente se encuentra catalogada como en peligro de extinción en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia.

La población de la Isla de Escombreras se encuentran protegidas dentro del espacio Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo de la Región de Murcia con la categoría de Parque natural y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

La población de La Azohía se encuentra incluida dentro del espacio protegido de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, protegido con las categorías de Parque natural, Zona de Especial Protección para las AVES (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

Las población argelina de la Islas Habibas está incluida dentro de la categoría de Reserva Natural declarada para tales islas.

Taxonomía

Anthemis chrysantha fue descrita por Jacques Etienne Gay y publicado en Flora Mexicana. 191. 1894

Citología

Número de cromosomas de Anthemis chrysantha (Fam. Compositae) y táxones infraespecíficos: 2n=18

Etimología

Anthemis: nombre genérico que viene de la palabra griega: "Anthemon" (= flor) luego se transformó en "Anthemis" (= pequeña flor) y se refiere a " las inflorescencias de las plantas.​ Este nombre fue utilizado por los antiguos griegos para indicar una de las muchas especies de manzanilla. El nombre científico aceptado actualmente ( Anthemis ) fue asignado a este género por Carlos Linneo (1707-1778), biólogo y escritor sueco, considerado el padre de la moderna clasificación científica de los organismos vivos, en la publicación de Species Plantarum de 1753.​ En realidad, fue el botánico toscano Pier Antonio Micheli (1679-1737) quien propuso originalmente el nombre de este género en su obra Nova plantarum genera: iuxta Tournefortii methodum disposita (1729).

chrysantha: epíteto latino que significa "con espinas doradas".

Sinonimia

Nombres comunes

Referencias

  1. a b Logran introducir dos nuevas poblaciones de manzanilla de Escombreras
  2. «Anthemis chrysantha». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de noviembre de 2013. 
  3. IOPB. Chromosome number reports. LXXXVII. Blanché, C., C. Benedí & J. Vallés-Xirau (1985) Taxon 34(2): 349
  4. «Botanical names». Consultado el 5 aprile 2011. 
  5. Motta 1960 | pag. 142
  6. «Tropicos Database». Consultado el 12 de abril de 2011. 
  7. En Epítetos Botánicos
  8. Anthemis chrysantha en PlantList

Bibliografía

Enlaces externos